

Una jueza ordenó suspender nuevamente las corridas de toros en Ciudad de México, que se habían reanudado el domingo pasado en medio de protestas antitaurinas, según una resolución publicada este miércoles.
La medida, otorgada a solicitud de una asociación de defensa de los animales, se mantendrá hasta el próximo 7 de febrero, fecha en la cual está programada una audiencia en la que se definirá si se suspende o no definitivamente la fiesta brava en la capital mexicana.
Newsletter Vuelta al Mundo

LEE TAMBIÉN: “Los retos para los derechos humanos alrededor del mundo son muchísimos”
“Se concede la suspensión provisional a efecto de que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos”, señala la decisión.
Con unos 42.000 espectadores en sus graderías, la Plaza México celebró el domingo pasado su primera corrida en 20 meses, luego de que la Suprema Corte de Justicia revocara en diciembre un fallo judicial que impedía realizarlas.
La segunda corrida de la temporada está programada para el próximo domingo, y no se descarta que los organizadores intenten impugnar este nuevo bloqueo.
La resolución judicial insta además a las autoridades a abstenerse de otorgar nuevos permisos para la celebración de la feria, que tenía cartel hasta el 17 de marzo con figuras como el matador francés Sebastián Castella o los rejoneadores españoles Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena.
Las faenas se reanudaron el domingo en medio de protestas de asociaciones como Todas y Todos por Amor a los Toros en los alrededores del coso capitalino, considerado el más grande del mundo.
En el marco de la controversia legal, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, opuesto a las corridas, propuso una consulta popular en la ciudad para decidir sobre el futuro de estos espectáculos.
Cuatro de los 32 estados de México ya han prohibido la fiesta brava. Otros países de América Latina han debatido también sobre el tema. En Bogotá y Quito han prohibido matar al toro, Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición.
TE PUEDE INTERESAR
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
La nueva medida migratoria de Trump que pocos esperaban: ¿qué pasará con los detenidos?
MAG.
¿Tienes green card? Evita estos viajes para no perder tu residencia, advierten expertos
MAG.
Estados Unidos sube costo de la visa con nueva “tasa de integridad”: Cuánto te costará ahora y conoce si estás exonerado
MAG.