(Foto: AP)
(Foto: AP)
Agencia AFP

El hospital chino donde es tratado por cáncer el disidente Liu Xiaobo, premio Nóbel de la Paz, invitó a especialistas de Estados Unidos, Alemania y otros países para asistirlo, anunciaron este miércoles las autoridades chinas.

La oficina de asuntos judiciales de Shenyang --la ciudad del noreste donde Liu fue hospitalizado hace un mes-- precisó en un comunicado que la invitación a los cancerólogos extranjeros fue realizada a pedido de la familia del disidente.

Varios países occidentales habían solicitado a Pekín que Liu sea autorizado a trasladarse al extranjero para ser atendido por su enfermedad terminal, una solicitud respaldada además por oenegés y allegados del escritor.

Condenado en 2009 a 11 años de cárcel por "subversión", Liu, de 61 años, salió de prisión el mes pasado después de que se le diagnosticara en mayo un cáncer de hígado en fase terminal.

El disidente se convirtió en 2010 en el primer chino en recibir el Premio Nobel de la Paz.

Los oncólogos del centro hospitalario determinaron el 7 de junio que Liu sufre un "cáncer de hígado idiopático" con metástasis en el resto del cuerpo.

Según oenegés de derechos humanos, lejos de constituir un gesto humanitario, su liberación habría sido decidida para evitar la desastrosa imagen que supondría para Pekín la muerte en prisión de un opositor célebre.

China es desde hace tiempo criticada por el trato que da a militantes y opositores políticos. Pero desde la llegada al poder del presidente Xi Jinping a fines de 2012, la presión que se ejerce sobre la sociedad civil se ha incrementado.

Así, en julio de 2015, más de 200 abogados y defensores de los derechos humanos fueron detenidos por la policía. La mayoría han sido desde entonces liberados, pero seis de ellos han sido condenados el año pasado a penas que van hasta los siete años de cárcel.

Los tribunales chinos tienen una tasa de condenas del 99,92%, y las investigaciones están a veces falseadas por confesiones obtenidas bajo torturas.

Contenido sugerido

Contenido GEC