El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vota en un referéndum sobre los derechos de Venezuela a la región del Esequibo en Guyana, en Caracas, Venezuela, el 3 de diciembre de 2023. (Foto de Leonardo Fernandez Viloria / REUTERS)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vota en un referéndum sobre los derechos de Venezuela a la región del Esequibo en Guyana, en Caracas, Venezuela, el 3 de diciembre de 2023. (Foto de Leonardo Fernandez Viloria / REUTERS)
Agencia EFE

El presidente de , , aseguró este domingo que su país saldrá “más fuerte” del referendo no vinculante que celebra hoy sobre la disputa con por el , un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que participó pocos minutos después del comienzo de la apertura de los centros de votación.

Estamos resolviendo, por la vía constitucional, pacífica y democrática, un despojo imperial de 150 años, (...) estoy seguro de que, a partir de hoy, vamos a salir más fuertes. Soy optimista, tengo la esperanza recrecida de que hoy vamos a salir más fuertes como país a hablar duro, claro, poderoso”, dijo a través del canal estatal VTV.

MIRA AQUÍ: Referendo sobre el Esequibo en Venezuela EN VIVO, última hora de Guyana, las 5 preguntas y los resultados

Señaló que el “primer efecto que tiene que tener la voz poderosa de unión nacional” es “sentar al presidente de Guyana”, Irfaan Ali, que “tomó el camino de la confrontación”, para retomar el Acuerdo de Ginebra como forma de resolver la controversia con un mecanismo de “negociación pacífica, diplomática”.

Es una de las aspiraciones máximas”, dijo Maduro, quien afirmó que es la “primera vez” en “150 años de lucha” por el Esequibo que “se abren las puertas de los centros electorales” para “ejercer la soberanía absoluta”.

Junto al mandatario, se encontraba su esposa y su hijo, los diputados oficialistas Cilia Flores y Nicolás Maduro Guerra, respectivamente; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, también jefe del comando de campaña del referendo; además de autoridades locales.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), 20,69 millones de ciudadanos podrán votar en la consulta, que plantea, entre sus cinco preguntas, la anexión del territorio al mapa nacional y la puesta en marcha de un “plan acelerado” para atender a la población de la zona, con concesión de la ciudadanía y el documento de identidad.

MÁS INFORMACIÓN: 5 claves para entender el controvertido referendo en Venezuela sobre la disputada región del Esequibo

El cierre de la votación está previsto para las 18.00 locales (22.00 GMT), un horario con posibilidad de ser extendido en aquellos centros donde aún haya personas en cola.

Un total de 356.513 militares están desplegados para custodiar el referendo, con un apoyo de 51.778 agentes policiales para la preservación del orden y la seguridad, de acuerdo con el Gobierno, que aseguró haber tomado previsiones ante “potenciales planes de sabotaje”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC