La activista venezolana-española y experta en temas militares, Rocío San Miguel, detenida el 9 de febrero de 2024. (Foto de Twitter/X @LuisCarlos)
La activista venezolana-española y experta en temas militares, Rocío San Miguel, detenida el 9 de febrero de 2024. (Foto de Twitter/X @LuisCarlos)
Agencia AFP

La activista y experta en temas militares, , detenida el viernes cuando se disponía a viajar fuera de , y cinco de sus familiares han sido objeto de “desaparición forzada”, denunció este lunes su defensa.

San Miguel, abogada de 57 años, de doble nacionalidad venezolana y española, ha sido vinculada con una supuesta conspiración contra el presidente Nicolás Maduro.

MIRA AQUÍ: Venezuela: detienen a experta militar Rocío San Miguel, señalada de conspirar contra Maduro

Transcurrieron más de 48 horas para que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informara sobre la aprehensión de San Miguel, mediante un mensaje en X, sin precisar el lugar de reclusión, ni las condiciones en las que se encuentra.

La publicación “no nos dice qué órgano policial la detuvo ni a la orden de qué tribunal está, ni qué fiscal está dirigiendo esa investigación”, dijo este lunes a periodistas Juan González Taguaruco, uno de los abogados defensores.

Se trata de una “detención que se está extendiendo a su grupo familiar, a toda persona que se le vincule afectiva o familiarmente a Rocío San Miguel. Esto es terrible”, añadió González Taguaruco en declaraciones ofrecidas más tarde al referirse a la hija de San Miguel, dos hermanos, su padre y su expareja.

Son cinco familiares”, denunció González.

Tampoco sabemos el sitio de reclusión, hemos visitado algunos centros de reclusión y en ninguno nos dan respuesta positiva (...) podemos definir que esta situación se corresponde con un supuesto de desaparición forzada”, declaró González.

Según el fiscal general Saab, el arresto de San Miguel se produjo “en virtud de una orden de aprehensión en su contra por estar presuntamente vinculada y referenciada en la trama conspirativa y de intento de magnicidio denominada ‘Brazalete Blanco’, cuyo objetivo era atentar en contra de la vida del Jefe de Estado Nicolás Maduro y otros altos funcionarios”.

MÁS INFORMACIÓN: Parlamento Europeo condena ataques a María Corina Machado y respalda que sea candidata presidencial

San Miguel fue arrestada en relación con “Brazalete blanco”, un supuesto plan para atacar una base militar en Táchira, en la frontera con Colombia, para posteriormente asesinar al mandatario, que este año buscará su tercera reelección.

Para finales de enero sumaban 36 detenidos -12 por “Brazalete blanco”- además de 22 órdenes de captura.

El gobierno venezolano suele denunciar planes conspirativos contra Maduro. Solo en 2023 asevera que neutralizó cinco “conspiraciones”, en las que involucra a militares, periodistas y activistas de derechos humanos.

Ya en 2014 San Miguel había sido señalada por el propio Maduro de estar involucrada en “un alzamiento militar”.

“Patrón sistemático”

Oenegés y opositores cuestionan la detención.

El patrón sistemático de desaparición forzada temporal en Venezuela ha sido documentado por órganos de Naciones Unidas y denunciado ante el Grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias”, señalaron 204 organizaciones de derechos humanos en un comunicado conjunto divulgado este lunes.

TAMBIÉN VER: La mejor opción de Maduro “es negociar una transición”, dice Machado ante Congreso de EE.UU.

Exigimos el respeto a la integridad física y psicológica de Rocío San Miguel y la de toda su familia, y su inmediata liberación”, añadió el documento al que tuvo acceso la AFP.

San Miguel ganó un caso contra el Estado venezolano en 2018 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la violación de derechos políticos y de expresión, tras su despido de un ente público por apoyar en 2003 un referendo revocatorio del mandato del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).

En Venezuela hay 261 “presos políticos”, entre ellos 18 mujeres y 146 militares, según la ONG Foro Penal.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC