MDN
Venezuela
Redacción EC

Caracas. Simpatizantes de la oposición de recorren cuarteles y puestos militares entregando copias de una propuesta de ley de amnistía que considera la Asamblea Nacional, bajo control opositor.

El congreso trabaja desde hace semanas en ese plan para los civiles y militares que colaboren en la transición, pero los diputados tiene que maniobrar entre la política y el derecho internacional, que impone ciertos límites para otorgar ese beneficio.



Pequeños grupos acuden a puntos militares y policiales, como alcabalas y batallones, entre otros, a entregar copias del proyecto de ley a los uniformados que vigilan los accesos.

"Llegamos hasta la puerta del batallón Girardot, salió un comandante y nos dio la espalda. Igual vamos a seguir entregando la ley entre militares conocidos y familiares de militares", dijo Juvenal Timaure, representante del opositor grupo Frente Amplio en Coro, capital del estado Falcón, en el extremo noroccidental de Venezuela.

Algunos soldados la quemaron, otros la rompieron. "La Fuerza Armada está con nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro", les dijo un militar afuera de la comandancia de la armada en San Bernardino, norte de Caracas.

El líder opositor, , autoproclamado presidente encargado de Venezuela el 23 de enero, ha hecho exhortos a las fuerzas armadas y al pueblo a que se le unan para presionar por la salida del mandatario , a quien el Congreso de oposición declaró "usurpador" del cargo.

Las presiones de la comunidad internacional se elevaron en las últimas horas luego que España, Francia, Alemania y Reino Unido lanzaron un ultimátum a Maduro para que convoque elecciones libres en ocho días ya que de lo contrario reconocerán al jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, , como presidente interino del país suramericano.

reaccionó con dureza contra el ultimátum europeo y denunció a través de su canciller Jorge Arreaza que con esa postura se busca estimular la acción de grupos violentos y forzar una intervención extranjera en el país.

El caso venezolano también fue centro de discusiones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas donde tras un intenso debate Estados Unidos instó el sábado al mundo a “elegir un bando” ante la crisis del país suramericano.

En medio de la pugna entre Caracas y Washington, el Gobierno Venezolano dio un paso atrás y suspendió el sábado la orden que dio a mediados de semana a los diplomáticos estadounidenses para que abandonaran el país en 72 horas tras declarar la ruptura de relaciones.

“Nos plantamos con dignidad en defensa de nuestro derecho a la paz, a la soberanía”, afirmó la noche del sábado Maduro en su cuenta de Twitter al referirse a la decisión que tomó su gobierno de iniciar negociaciones en 30 días para establecer una oficina de Representación de Intereses Oficiales entre los dos países.

La oposición convocó el domingo a movilizaciones frente a algunas instalaciones militares y policiales para buscar un acercamiento con los uniformados a través de la presentación del proyecto de Ley de Amnistía para militares y funcionarios policiales.

Al invitar a los venezolanos a la iniciativa, Guaidó afirmó esta semana, durante una concentración en el este de la ciudad, que será una “acción civil no violenta sin precedentes” para invitar a los funcionarios a que le retiren el respaldo a Maduro, a quien llama “usurpador” de la presidencia tras haberse reelegido en unos comicios que la oposición desconoció alegando que violaron la constitución y las leyes.

“Estamos diciéndole a cada uno de sus funcionarios véngase pa acá que aquí hay futuro. Que Maduro no protege a nadie, ni a la persecución ni al hambre ni a la miseria”, agregó.

Pese a las múltiples exhortaciones que ha hecho la oposición a los militares para que desconozcan a Maduro, hasta el momento no se ha dado ninguna manifestación contundente, y por el contrario el alto mando militar, integrado por generales y almirantes cercanos al mandatario socialista, han ratificado el pleno respaldo al gobierno.

El coronel de la Guardia Nacional José Luis Silva, agregado militar de Venezuela en Washington, anunció la víspera, en un video que difundió en Twitter, la ruptura con el gobierno de Maduro y el apoyo a Guaidó. En la grabación el coronel, vestido de uniforme, instó a la fuerza armada a unirse a él para evitar “atacar” a manifestantes y cumplir el papel fundamental de restaurar la democracia.

El Ministerio de la Defensa condenó en su cuenta de Twitter el pronunciamiento de Silva afirmando que “subordinarse ante los intereses internacionales es un acto de traición y cobardía”, y colocó dos fotografías del oficial en las que está escrita la palabra “traidor”. Asimismo, difundió una resolución de esa dependencia del 20 de septiembre pasado en la que se señala que el oficial pasaría a la “reserva activa” a partir del 31 de julio de este año.

En una comandancia capitalina de la Guardia Nacional se registró el 21 de enero un alzamiento militar que se prolongó por unas cuatro horas y que culminó con la entrega a las autoridades de una veintena de guardias nacionales rebeldes. Por el alzamiento fueron detenidos 27 militares.

Venezuela enfrenta las crecientes tensiones políticas en medio de una profunda crisis económica y social con una hiperinflación de siete dígitos, una fuerte recesión y una severa escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.

Fuente: AP / Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC