Redacción EC

El Comercio terminó el mes de mayo denunciando, para empezar, despropósitos del Congreso que pasan desde temas fiscales hasta votaciones para proyectos de ley urgentes como el de prefectos y subprefectos. También advirtió sobre la indolencia frente a la multiplicación de los accidentes de tránsito en el país, así como la situación en Petro-Perú que cada día es más grave. Finalmente, cerró la semana recalcando la importancia de los simulacros sísmicos a nivel nacional, e informando sobre la preocupante cifra de candidatos presidenciales mexicanos que han sido asesinados.


El Comercio abrió la semana con un Editorial en el que denuncia que el MEF deja pasar los despropósitos fiscales del Congreso como si fuese problema de alguien más.

“Hacia adelante, el MEF debe intentar que cuanto menos sea políticamente costoso y desgastante para el Congreso aprobar el tipo de normas que arriesgan la caja fiscal y la posición macroeconómica del Perú”.


En su Editorial del martes, El Comercio critica la indolencia oficial ante la multiplicación de los accidentes de tránsito fatales en el país, que resulta pasmosa.

“¿Quién es responsable de que la imposición de esas sanciones nunca se haga efectiva? Aparentemente, el gran bonetón, pues el peloteo entre autoridades en esta materia es pasmoso”.


El miércoles, el tema central Editorial fue que el Congreso debe priorizar la votación del proyecto de ley para eliminar la figura de los prefectos y subprefectos.

“El problema para él es que existen varias evidencias de que Nicanor Boluarte habría utilizado a los prefectos y subprefectos de distintos puntos del país para sus fines particulares”.


En el Editorial del jueves, este Diario llamó la atención sobre un tema urgente: mientras el Ejecutivo guarda silencio, la situación de Petro-Perú solo empeora.

“Increíblemente, no obstante, la única respuesta que ofreció el al día siguiente del comunicado estuvo dirigida a los sindicatos de trabajadores de Petro-Perú y tuvo por objeto asegurarles que no se privatizaría la empresa”.


El viernes se realizó un simulacro de sismos a nivel nacional. En su Editorial del viernes, El Comercio hace un llamado para empezar a tomarnos los simulacros en serio y estar correctamente preparados ante una desgracia.

“La preparación, sin embargo, no solo se ve en este tipo de eventos. Debe ser una práctica constante, un modo de vida regido por la prevención que moldee nuestras conductas”.


El tema protagonista del Editorial del sábado fue el preocupante número de candidatos asesinados en la campaña electoral mexicana.

¿Cuántos postulantes asesinados puede aguantar una democracia antes de desmoronarse? ¿Cuán libres son realmente unas elecciones cuando los ciudadanos no pueden escoger entre los candidatos que se presentan, sino solo entre los que sobreviven?”.


En su Editorial del día domingo, El Comercio celebra que su suplemento Día1 cumple dos décadas informando sobre las noticias más relevantes en el ecosistema empresarial del Perú.

“La receta, por su lado, no debería sorprender demasiado: consiste en aprovechar al máximo nuestras ventajas comparativas en un marco de inversión privada, sana competencia y regulación adecuada. Y Día1 estará ahí también para documentar ese próximo trayecto”.