Vigilan frontera de Cenepa para evitar el tráfico de minerales
Vigilan frontera de Cenepa para evitar el tráfico de minerales
Redacción EC

RICARDO LEÓN / LUIS PEÑA

Durante el último mes, El Comercio informó que en dos sectores de la frontera con Ecuador –el Alto Comaina y el Alto Santiago, en el Cenepa– se registran continuos ingresos de mineros y madereros ilegales ecuatorianos que burlan la vigilancia fronteriza, extraen recursos y los procesan y comercializan en su país. Esto lo saben autoridades de varios ministerios, incluido el de Relaciones Exteriores, así como el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Pero no ha habido ninguna acción para evitarlo.

FRONTERAS VIVAS

Quienes sí decidieron actuar fueron las comunidades nativas que habitan la selva norte, así como autoridades del Gobierno Regional de Amazonas. Un grupo, encabezado por el vicepresidente regional, Carlos Navas, y el alcalde distrital de El Cenepa, Manuel Díaz, viajó esta semana al puesto de vigilancia Llave y al puesto de observación El Tambo; paradójicamente, es cerca de estos dos puestos militares por donde se registran los ingresos de los ilegales, según constataron las autoridades de la zona.

“Cerca del puesto Llave hemos encontrado 45 viviendas habitadas por ecuatorianos y algunos peruanos. Los indígenas han decidido que 100 familias se trasladarán a las nuevas comunidades de Jempe y Kumpaná. Ellos consideran que así protegerán su territorio”, explicó Carlos Navas, vicepresidente regional de Amazonas.

Fanny Paico, consejera regional que representa a la provincia de Condorcanqui (donde se ubica la frontera), indicó que estas nuevas comunidades recibirán apoyo con servicios básicos, como puestos de salud y un local escolar. “A los invasores se les ha pedido retirarse, ellos ya están advertidos”, explicó.

Navas se reunirá el lunes 23 con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Presidencia del Consejo de Ministros para evaluar esta iniciativa. Al mismo tiempo, el recién nombrado comisionado contra la minería ilegal, Juan Antonio Fernández Jerí, recaba información sobre el tema.

Lee más en la edición impresa de El Comercio aquí.

Contenido sugerido

Contenido GEC