Chile y Colombia sí tienen planes contra incendios forestales
Chile y Colombia sí tienen planes contra incendios forestales
Luis García Bendezú

Desde 1982, Chile aplica un decreto que organiza la prevención y el combate de los forestales. El documento señala que la entidad responsable es el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un órgano equivalente al Serfor peruano. 

El Conaf reporta a la ciudadanía información actualizada sobre los incendios forestales. Según su estadística, en Chile se reportan entre cinco mil y siete mil siniestros en bosques entre la primavera de un año y el otoño del siguiente. Cada año se queman, en promedio, unas 52 mil hectáreas. 

El Conaf tiene al menos 136 brigadas forestales especializadas en control de incendios. Están integradas por aproximadamente 1.500 brigadistas, muchos de ellos temporales. Además, tienen siete aeronaves propias para el combate de incendios. El 90% de los incendios son detectados y extinguidos antes de que superen las cinco hectáreas.

Colombia tiene desde el 2002 el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales. El documento fue elaborado por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Lo particular del plan es que establece una red de respuesta ante incendios y qué labores se deben realizar para la “restauración ambiental” de las áreas quemadas.

Lee también:

Contenido sugerido

Contenido GEC