En la frontera con Chile, el personal de salud brinda material informativo a los viajeros. Por este punto, al día, transitan unos 25 mil visitantes. (Foto: Ernesto Suárez)
En la frontera con Chile, el personal de salud brinda material informativo a los viajeros. Por este punto, al día, transitan unos 25 mil visitantes. (Foto: Ernesto Suárez)
Redacción EC

El Ministerio de Salud () aprobó hoy el documento técnico “Atención y Manejo Clínico de casos del , Escenarios de Transmisión Focalizada”. Dicha norma estará orientada a contribuir con la reducción del impacto sanitario, social y económico del en el territorio nacional mediante mediante la elaboración de normativas y lineamientos ligados a la prevención, atención sanitaria, tratamiento y recuperación de las personas afectadas.

La medida fue plasmada a través de la Resolución Ministerial N°084-2020-Minsa, publicada esta mañana en el diario El Peruano. Según el ministerio, la Dirección General de Salud Pública de la supervisión, difusión y evaluación de los dispuesto en dicho documento.

¿En qué consiste?

El documento pondrá a disposición información actualizada sobre las características biológicas y transmisión del COVID-19, en base a evidencias técnicas disponibles. Asimismo establecerá el procedimiento que debe seguirse desde la captación del posible infectado, pasando por la atención y manejo clínico, desde el primer punto de contacto del paciente con algún centro de salud hasta la conducta médica final (aislamiento domiciliario u hospitalario).

La norma es de aplicación obligatoria en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) y Gobiernos Regionales (Diresa); y es de referencia para los centros de salud de los gobiernos locales, EsSalud, sanidad de las Fuerzas Armadas y policiales, así como las instituciones privadas.

¿Cómo se clasifican los casos?

Sospechoso: persona con infección respiratoria aguda (fiebre, tos) que tenga un historial de viaje o haber vivido en un país con trasmisión local del COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas. También se incluye a aquellos que tuvieron contacto con un caso confirmado en los 14 días previos al inicio de los síntomas, así como los que presenten infecciones respiratorias graves (fiebre superior a los 38 grados, tos, dificultad respiratoria).

Probable: caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado para la presencia de COVID-19

Confirmado: con confirmación de laboratorio de infección por COVID-19, independientemente de los síntomas y signos clínicos

VIDEOS RELACIONADOS

Coronavirus: 7 muestras de Arequipa se transportarán por tierra porque aerolíneas se niegan
6 casos de Coronavirus en Perú

NOTAS RELACIONADAS

Contenido sugerido

Contenido GEC