La Libertad. Paciente se quitó la vida lanzándose del piso 7 de este hospital. (Foto: Andina)
La Libertad. Paciente se quitó la vida lanzándose del piso 7 de este hospital. (Foto: Andina)
Redacción EC

Un paciente de 55 años, que padecía de insuficiencia renal crónica terminal y le diagnosticaron COVID-19, se suicidó en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud en la región la Libertad. El asegurado abandonó su habitación e ingresó a otro ambiente desde donde se quitó la vida.

MIRA: Moyobamba: tres personas con COVID-19 causaron destrozos en un hostal donde cumplían cuarentena

El hecho ocurrió esta tarde en el referido nosocomio y ubicado en el distrito de La Esperanza en la ciudad de Trujillo y fue el personal de seguridad que alertó a los directivos sobre el incidente.

El paciente estaba internado desde el último 7 de mayo con el diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda más hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica terminal. Recibía tratamiento de hemodiálisis, según precisa el comunicado de la Red Asistencia La Libertad de EsSalud.

MIRA: Coronavirus en Perú: 56 peruanos se quedaron varados en la frontera con Brasil en Madre de Dios

Durante su hospitalización los médicos le realizaron la prueba rápida para descartar coronavirus pero el resultado fue negativo. “Se obtuvo una prueba rápida negativa, sin embargo en la tomografía se encontró una neumonía compatible con Covid-19, recibiendo el tratamiento correspondiente, encontrándose en condición estable al momento del sucedo ocurrido”, señala el comunicado.

EsSalud “exhorta a la comunidad a tomar esta situación del Covid-19 con tranquilidad, pero al mismo tiempo con suma seriedad ya que no es una enfermedad terminal, pero requiere cumplir con todas las medidas dispuestas por el Gobierno”.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Intervienen prostíbulo que operaba en medio de la cuarentena en Los Olivos

Contenido sugerido

Contenido GEC