Redacción EC

“El objetivo es completar la reducción de la segunda ola y evitar al máximo una posible tercera ola que siempre es un riesgo en cualquier país, por lo tanto, estamos en ese camino. Vamos a seguir de la mano con las autoridades de Madre de Dios y tengan la seguridad que vamos a cumplir con lo que se está diciendo”, agregó.

“Efectivamente nosotros estamos haciendo un seguimiento muy estrecho a todas las regiones, así es como se detectó la situación en Arequipa que va en sentido inverso a la tendencia general de la reducción [de casos por coronavirus]. Esto se refleja que [en otras regiones] hay camas libre y no solo camas en general sino camas UCI, lo que eso es muy bueno porque eso nos permite una capacidad de respuesta inmediata”, señaló Ugarte.

21:16 |

Desde la región Madre de Dios, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que se están tomando medidas tanto en la citada región como en otras zonas del país, luego de que la semana pasada se confirmara la presencia de la variante Delta en Arequipa. En ese sentido, indicó que el seguimiento de la situación en cada lugar del territorio nacional permite la toma de decisiones por parte del Gobierno.

21:15 |

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, afirmó hoy que el Ejecutivo tiene como objetivo reducir las cifras del avance de la pandemia en el país en medio de una segunda ola por COVID-19, para así lograr evitar que se reporte una eventual tercera ola por el nuevo coronavirus.

Ministro Óscar Ugarte: El objetivo es reducir la segunda ola “y evitar al máximo una posible tercera ola”

19:35 |

Además, recordó que un grupo adicional de 13 profesionales de salud arribaron a la región el último lunes. Se trata de 5 médicos generales, 5 enfermeras y 3 especialistas en Medicina Intensiva y de Emergencias, que ya están laborando en el Hospital Honorio Delgado.

19:35 |

Según detalló el asesor del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento de Salud, Luis Melchor Loro Chero, el apoyo del Minsa tiene como objetivo fortalecer la gestión hospitalaria y del primer nivel de atención, además de la entrega de equipamiento necesario.

19:35 |

A fin de reforzar la lucha contra el coronavirus (COVID-19) en la región Arequipa, donde la semana pasada se confirmó el primer caso de la variante india (delta) en una mujer de 78 años, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó este martes 190 concentradores de oxígeno y 5.000 kits de mascarillas.

Arequipa: 190 concentradores de oxígeno y 5.000 kits de mascarillas fueron entregados para lucha contra el COVID-19

19:32 |

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 2.000.000 personas de todo el país han recibido, a la fecha, su segunda dosis contra el coronavirus (COVID-19), mientras que el número de ciudadanos con una sola vacuna es de 3.584.800 hasta las 5 p.m. de este martes.

Vacunación coronavirus: Más de 2 millones de peruanos recibieron su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19

17:21 |

Pacientes con VIH mayores de 18 serán vacunados contra el COVID-19 en centros que brindan tratamiento antirretroviral | Se trata de personas que padecen de VIH en Lima y Callao. La inoculación será en los hospitales donde reciben atención a fin de una mejor identificación por parte del personal sanitario que los atiende.

“Si bien es cierto la población adulta mayor ya está vacunada, hoy se están contagiando jóvenes entre 30 y 59 años. Si vemos las estadísticas de quienes hoy están utilizando las camas UCI, y quienes están requiriendo más oxígeno en los hospitales, es justamente la población entre 30 y 59 años que aún están pendientes de acceder al sistema de vacunación”, explicó la titular de la citada entidad desde la ciudad Arequipa, donde los contagios han recrudecido en las últimas semanas.

COVID-19: ciudadanos entre 30 y 59 años son los que ahora requieren más oxígeno en hospitales | La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, señaló que las personas entre 30 y 59 años son las que a la fecha vienen requiriendo más oxígeno medicinal y acceso a camas UCI, como consecuencia del COVID-19.

12:17 |

A través de un comunicado, el Minsa explicó que las personas con enfermedades raras y huérfanas, que no pudieron asistir a un centro de vacunación, podrán pedir su reprogramación a través del correo erh@minsa.gob.pe. (Entérate más aquí )

COVID-19: rezagados con enfermedades raras o huérfanas podrán reprogramar vacunación | El Minsa informó que ciudadanos que pertenecen a este grupo de Lima y Callao, tendrán la oportunidad de solicitar una nueva fecha para inmunizarse.

11:20 |

COVID-19 en Perú: ¿cuándo iniciará la vacunación a las personas con cáncer y VIH? | El proceso de vacunación contra el COVID-19 no se detiene en el Perú. Esta vez, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló la fecha en que se comenzará a inocular a todas aquellas personas que padecen cáncer y VIH.

Dos dosis de vacunas de Pfizer o AstraZeneca protegen contra hospitalización por variante Delta | Haber recibido dos dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech o AstraZeneca/Oxford protege eficazmente de una hospitalización a causa de la variante Delta del coronavirus, identificada inicialmente en India, señaló el lunes un estudio de las autoridades sanitarias de Inglaterra.

09:29 |

Vacunación contra el COVID-19 para embarazadas: todo lo que debes saber | Existe evidencia que muestra que las vacunas contra el coronavirus son seguras para las gestantes

Intervienen a 85 personas en una fiesta COVID-19 en Santa Anita | Personal de la Policía y del Serenazgo del distrito de Santa Anita intervinieron a 85 personas que realizaban una fiesta durante el horario de toque de queda establecido ante el avance del COVID-19. El operativo ocurrió la madrugada de este martes en la avenida Los Virreyes de las mencionadas jurisdicción.

Vacuna COVID-19: más de tres millones 553 mil peruanos fueron inmunizados contra el coronavirus | El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este martes 15 de junio el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 3′553.057. El número de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 5′501.973 hasta las 6 a.m. de hoy.

09:25 |

El Minsa reportó también que hay un total de 10.676 pacientes hospitalizados, de los cuales 2.535 están con ventilación mecánica.

Minsa reporta 110 decesos y 627 nuevos contagios de COVID-19 | El Ministerio de Salud (Minsa) informó el lunes 14 de junio que se elevó a 188.921 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país. Se trata de 110 nuevos decesos frente al reporte de la víspera. Además, informó que se incrementó en 627 los contagios (652 en las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 2.004.252.

Contenido Sugerido

Contenido GEC