Así se destruyeron 31 pistas de aterrizaje utilizadas para transportar droga
Así se destruyeron 31 pistas de aterrizaje utilizadas para transportar droga
Redacción EC

Un total de 31 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por organizaciones de narcotraficantes fueron destruidas durante el operativo antidroga Troya XI–2018, que se desarrolló en las regiones Pasco y Huánuco, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Estas pistas estaban localizadas en los valles de Pichis Palcazu y Pachitea, jurisdicción de las regiones de Pasco y Huánuco, y eran
utilizadas para establecer un puente aéreo entre Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina. 

Las acciones fueron ejecutadas por un contingente de 140 agentes
de 12 unidades policiales de las divisiones de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas del Huallaga y Pucallpa, así como de Investigación Antidrogas y de la Aviación Policial de Pucallpa y Constitución.

La operación inició el pasado 18 de mayo, donde se destruyeron 10 pistas clandestinas, ocho en la provincia de Puerto Inca y dos en la provincia de Oxapampa. En la siguientes dos operaciones, ejecutadas entre el 20 y 21 de mayo, se destruyeron otras 20 pistas, situadas en los distritos de Palcazú, Codo de Pozuzo y Constitución.

Asimismo, este martes el ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, se encargó de supervisar la destrucción de una pista clandestina denominada Santa Isabel 4, ubicada en el sector del mismo nombre, en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en la región Huánuco. Esta pista tenía una extensión aproximada de 570 metros. 

Durante el operativo los agentes antidrogas utilizaron un helicóptero MI17 y seis aeronaves UH1-H2 de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de Pucallpa y Constitución.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC