MDN
Huancavelica
Alicia Rojas Sánchez

En las alturas de Anco, en Huancavelica, Elmer y sus cinco compañeros reciben sus clases bilingües (castellano y quechua) en una casa que la profesora Yanet Mendoza se agenció para que los niños no pierdan sus asignaturas.

La escuela donde Elmer estudiaba (N° 36808) fue declarada en emergencia en diciembre del 2016 después de que fuertes vientos dañaran un aula, la dirección e hicieran volar el techo del inmueble, ubicado en el anexo de Suso. Esto motivó la mudanza temporal de la escuela, que a fines de diciembre cumplirá un año fuera del ambiente pedagógico.

Las rajaduras y precariedad de la escuela no soportan más en pie, pero para los niños esto no es ningún obstáculo. Elmer llegó hasta Lima para recibir el premio del concurso “Los Abuelos Ahora” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) por el cuento que escribió en quechua, su lengua materna.

-“Taytacucha”-
Elmer Mendez Pacheco, el niño al que sus amigos alzan en hombros por haber ganado en la categoría “Poema y Cuento en Lengua indígena (nivel 2)” con su texto “Taytacucha” (Abuelito), tiene 10 años y cursa el 4to grado de primaria. Luego de haber participado en una sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes de los niños, dibujó el cuento ganador.

Una vez que tuvo los trazos, fue su abuela quien le ayudó a crear el cuento. El gusto de Elmer por este tipo de lecturas nace del incentivo de la maestra Yanet para que sus alumnos sigan leyendo en su lengua materna. “Me siento feliz”, confesó Elmer mientras mostraba el cuento escrito en quechua, agregando que le gustaría seguir escribiendo más de estos textos.

-Seguir pese a las precariedades-
Al igual que Elmer, otros 26 niños de diferentes zonas alejadas del Perú fueron premiados en el concurso “Los Abuelos Ahora”, al que fueron convocados más de 134 mil escolares solo en el 2017 y donde uno de los jurados fue el reconocido cuentista y novelista Óscar Colchado, autor de inolvidables libros como “Cholito en la maravillosa amazonía”.

Para la maestra Yanet, este premio y reconocimiento a Elmer es también un incentivo para su labor diaria. “Con este cuento ganador nos ha incentivado a los niños y a mí a que podamos hacer más textos. No solamente narrativo, también poesías, canciones en quechua. Mis niños tienen bastantes potencialidades”, comentó.

Uno de los pedidos de la profesora Yanet es que se tome atención a la situación de emergencia en que se encuentra la Institución Educativa N° 36808 de Suso. “Voy a seguir trabajando a pesar de que mi institución, ahorita, se encuentra en dificultades. Ahorita no contamos con aulas dónde trabajar. Estamos en una casa antipedagógica”, relató. “Más ayuda no tenemos. No viene ninguna autoridad a mi zona”.

MÁS DE PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC