El Senamhi ha emitido alertas para diversas regiones debido a la constante precipitación de lluvias, principalmente en el norte del país. (Foto referencial / Archivo GEC)
El Senamhi ha emitido alertas para diversas regiones debido a la constante precipitación de lluvias, principalmente en el norte del país. (Foto referencial / Archivo GEC)
Alejandra Sánchez

En los últimos días se han registrado viviendas inundadas y trochas carrozables inhabilitadas debido a la intensa en las regiones del norte del país como Piura y Tumbes. Ante esta situación, el ha emitido alertas para diversas regiones del país.

MIRA: Arequipa: huaico dañó trocha y 24 personas quedaron atrapadas | VIDEO

En diálogo con El Comercio, la ingeniera Noelia Goicochea, analista de meteorología del Senamhi, informó que hasta la noche de hoy rige un aviso de precipitaciones en la costa y sierra con nivel de . “Esto abarca a la costa y sierra norte hasta parte de la sierra sur como Arequipa, Moquegua y Tacna”, resaltó.

Además, esta institución – en su – ha advertido la presencia de lluvias en la selva hasta la medianoche de hoy en Huánuco, Junín, Pasco, San Martín, Ucayali y Loreto. “Se prevé 60 mililitros por día en la selva norte, sobre los 40 mililitros por día en la selva central, y por encima de los 35 mililitros por día en la selva sur”, indicó.

Para esta semana se ha emitido el de precipitaciones en la zona norte del país que abarcarían las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

MIRA: Piura: reportan lluvia torrencial, granizo y descargas eléctricas en Huancabamba | VIDEO

“Esta lluvia será de moderada a fuerte intensidad en la zona norte, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h”, aseguró Noelia Goicochea.

-Incremento del caudal-

La presencia de constantes precipitaciones -según la analista de meteorología- corresponde a la temporada de lluvias propia de este mes. “Tenemos niveles altos de la atmósfera con visiones favorables que generen inestabilidad. Es normal que llueva, es marzo”, señaló.

Respecto a la posible presencia de la Niña Costera en nuestro país, la ingeniera Goicochea indicó a este Diario que el Estudio Nacional del fenómeno “El Niño” (ENFEN) ha sacado en el que señala que el sistema de alerta por Niña Costera está no activo debido a que “la temperatura superficial del mar peruano se mantendría en promedio dentro de su rango normal, por lo menos hasta junio del 2021”.

Por su parte, el ingeniero César Pantoja, especialista en hidrología del Senamhi, reiteró a El Comercio que el incremento de lluvias se debe a la temporada y “la estacionalidad de estas cuencas ya que en el mes de marzo todavía se producen lluvias en las regiones altoandinas, que es donde nacen estos ríos”.

MIRA: Cajamarca: captan el deslizamiento que arrasó con 4 viviendas l VIDEO

Asimismo, precisó que en lo que resta del mes de marzo se esperan precipitaciones en la zona norte y centro del país. “Estas dos últimas semanas, las condiciones atmosféricas han permitido que se presenten lluvias en el norte, y también en la zona centro de la vertiente del pacífico, los ríos de la costa”, enfatizó el especialista en hidrología.

Según Pantoja, esto provocó el aumento del caudal de los ríos, principalmente en el norte del país como las cuencas del río Tumbes, Piura, Chira, y que llevaron a la emisión de algunos avisos meteorológicos. “En estas cuencas se registró incremento en el caudal como consecuencia de las lluvias que suscitaron con mayor intensidad que en meses anteriores. Antes no se registraba ese comportamiento de aumento en estos ríos y el caudal estaba debajo de su promedio normal”, señaló.

-Presencia de vientos en la costa-

El Senamhi ha previsto -y según consta en el - un incremento de viento en la costa del país que iniciaría mañana. “Principalmente en horas de la tarde, lo que refrescaría un poco el ambiente del bochorno que se está sintiendo”, precisó Noelia Goicochea.

MIRA: San Martín: detectan perjuicio económico de más de S/10 millones en obras del hospital de Tocache

Este aviso de nivel de alerta amarillo rige hasta el jueves 18 de marzo y se espera vientos que superen los 33 km/h, levantamiento de polvo o arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. La analista de meteorología indicó que estos vientos pueden afectar también a las regiones de Áncash, Arequipa, Callao y Lima.

Lo que recomiendan los especialistas del Senamhi, ante estos fenómenos naturales, es que la población esté atenta a los avisos que emite esta institución y las indicaciones que realizan los organismos involucrados como el Indeci.

VIDEO RECOMENDADO

Piura: Intensa lluvia causó estragos en Huancabamba y autoridades iniciaron trabajos de emergencia | VIDEO
Viviendas inundadas, quebradas activadas y trochas carrozables inhabilitadas, fueron algunos de los estragos que dejó la intensa lluvia torrencial que azotó ayer la provincia de Huancabamba, en Piura. En imágenes se registró la magnitud del evento y las autoridades locales se pronunciaron al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC