Nueve de los 15 pasajeros de la embarcación no tenían autorización para navegar e incumplieron el aislamiento obligatorio. (Foto: Hugo Anteparra)
Nueve de los 15 pasajeros de la embarcación no tenían autorización para navegar e incumplieron el aislamiento obligatorio. (Foto: Hugo Anteparra)
Hugo Anteparra

Una embarcación fluvial dedicada al transporte de alimentos, que se desplazaba desde Iquitos hacia Yurimaguas (Loreto), fue intervenida por la Policía Nacional y por representantes de la Fiscalía Penal Corporativa de Alto Amazonas, por transportar una tripulación mayor a la autorizada, según documento de zarpe expedido por la entidad marítima responsable.

Loreto es una de las regiones con mayor número de casos positivos de , es por ello que las autoridades están realizando diversos operativos con la finalidad de evitar el tránsito de personas procedentes de Iquitos hacia las demás provincias y evitar el contagio de la pandemia.

El operativo se realizó en el río Huallaga cerca del caserío Oromina, a pocos kilómetros de Yurimaguas. Durante la intervención encontraron 15 personas a bordo, de las cuales 9 no contaban con autorización. Ante esta situación la fiscal provincial Celia Llesenia Delmar Pezo dispuso la desinfección de la embarcación y la puesta en cuarentena de los tripulantes.

Las quince personas fueron examinadas personal de salud, quienes les tomaron muestras de hisopado para descartar sin son pacientes asintomáticos del COVID– 19. La embarcación y sus tripulantes permanecerán en cuarentena bajo vigilancia de personal de la Marina de Guerra del Perú. De determinarse la comisión de algún tipo de delito, los intervenidos afrontarían una investigación de tipo penal.

A pesar que en Iquitos se viene reportando 375 casos confirmados de pacientes con COVID – 19, en Yurimaguas solo existen 4 personas positivas al virus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación del COVID-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: efectivos recorren calles del Callao para hace cumplir restricciones



Contenido sugerido

Contenido GEC