La limpieza, la calidad microbiológica y la presencia de servicios higiénicos hábiles, son los factores que determinan si la playa es buena o no para recibir visitantes. (Foto: GEC) 
Playas
Redacción EC

Las regiones Arequipa, Tumbes y Callao son las regiones que no cuentan con ninguna apta para los bañistas durante este verano 2019, según un reporte del Ministerio de Salud (). Asimismo, 93 playas también se hallan en las mismas condiciones en la región Lima.

El referido sector informó que debido a los altos niveles de contaminación que presentan, el 65% de playas del país son dañinas para sus visitantes.




“A nivel nacional existen 81 playas que son seguras y otras 160 que no están aptas. Esto es consecuencia de los elevados índices de contaminación en agua y arena, lo cual es un problema muy grave”, señaló Héctor Plate, vocero de la ONG ambientalista Juntos por el Medio Ambiente.

La limpieza, calidad microbiológica y presencia de servicios higiénicos hábiles son los factores que determinan si una playa es buena o no para recibir a los bañistas.

Estas son Chilca, San Pedro, Agua Dulce, Pescadores, Venecia, Los Pulpos, El silencio, Señoritas, Encantada, Punta Hermosa Norte, San Bartolo, Naplo, Pucusana, Punta Negra, La Herradura, entre otras, informó el Ministerio de Salud. 

Por este motivo, el Minsa habilitó el aplicativo móvil Verano Saludable, el cual permite hacer una búsqueda rápida por región, provincia, distrito y calificación (saludable o no saludable), para conocer en tiempo real los espacios más seguros donde pueden acudir los bañistas.

Si acudes a la playa durante el verano, aquí te damos algunas sugerencias a tomar en cuenta:

- Utiliza bolsas de telas para transportar tus compras ya que de esta manera limitarás el uso de plásticos, que es una de las principales amenazas del océano.

- No arrojes productos químicos o aceite de cocina al desagüe, puesto que todos esos deshechos llegan al mar. Esta es una práctica muy nociva para el ambiente, por ello la manera correcta de deshacerse del aceite inservible es esperar que el aceite se enfríe, colocarlo en una botella y arrojarla a la basura.

- No tires latas, botellas, bolsas de plástico o basura en la arena y el mar. Por lo contrario, debes llevar bolsas para recolectar sus desperdicios y arrojarlos en los tachos ubicados en las playas o dentro de tu casa.

- Usa bloqueadores resistentes al agua. Los convencionales se diluyen al contacto con esta y contaminan el mar por la cantidad de químicos que llevan.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC