El Comercio siguió durante varios días el trabajo de Aduviri. Durante el recorrido por Puno, el gobernador recibió a dignatarios de otro país, inició obras públicas, participó en campañas de salud y hasta exigió el cierre de una mina acusada de contaminación.
El Comercio siguió durante varios días el trabajo de Aduviri. Durante el recorrido por Puno, el gobernador recibió a dignatarios de otro país, inició obras públicas, participó en campañas de salud y hasta exigió el cierre de una mina acusada de contaminación.
Ricardo León

es el nombre que desde la tarde del domingo ocupa la atención de las noticias. Fue detenido por la Policía Nacional en el hotel Civa, ubicado en La Victoria.

Se trata del gobernador regional de , y sobre él pesa una condena de seis años de prisión efectiva como coautor no ejecutivo del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de disturbios, durante el denominado 'Aimarazo', en el 2011.

Esta es la carrera política de Walter Aduviri, considerado en un momento como el 'Evo' peruano. El Comercio siguió su campaña que lo llevó a ser la máxima autoridad puneña.

- PERFIL -
Walter Aduviri Calisaya, el gobernador regional de Puno, tiene poco más de un mes en el cargo y se mantiene como un personaje cuestionado de la política peruana, aunque con un fuerte apoyo en el sur andino. ¿Qué propone Walter Aduviri? ¿Cuáles son sus aspiraciones políticas? ¿Es posible aplicar las medidas que plantea o son recursos demagógicos? ¿Es Aduviri el espejo peruano de Evo Morales?


El Comercio siguió de cerca durante varios días el trabajo de Aduviri. Durante el recorrido por varias provincias de esta región, el gobernador recibió a dignatarios de otro país, inició obras públicas, participó en campañas de salud, exigió el cierre de una mina acusada de contaminación… Visto de cerca, aunque ya fue elegido, parece que Aduviri siguiera en campaña electoral en una región difícil y compleja como Puno.

Además, este Diario entrevistó al gobernador para conocer sus opiniones sobre varios temas de coyuntura, desde la política regional y la descentralización, hasta su aspiración a un “modelo boliviano” de gestión y la crisis en Venezuela.

Aduviri y los medios
“Yo siempre he sido criticado desde hace 11 años. Seguramente después de esta entrevista van a tener crítica”, dice Walter Aduviri. Según él, incursionar en política fue una manera de defenderse de los ataques mediáticos que dice haber recibido desde el ‘aimarazo’ del 2011.

El espejo de Bolivia
Aunque no se considera el ‘Evo peruano’ (o, al menos, no lo dice), lo cierto es que Aduviri mantiene una cercana relación con el mandatario boliviano, a quien visitó en La Paz días antes de asumir el cargo.

Sobre el ‘aimarazo’
Aduviri sostiene (desde el 2011) que los hechos de violencia registrados durante las protestas en Puno y Juliaca fueron obra de agentes infiltrados. Él asegura que los manifestantes tenían el derecho de protestar.

El llano en llamas
La postura de Aduviri sobre Venezuela es, por lo menos, controversial. Él asegura que el Perú no debería inmiscuirse en problemas de otros países, y que es dentro de este país dónde hay situaciones “de dictadura”. Sin embargo, no muestra un apoyo abierto contra el régimen de Nicolás Maduro.

Contenido sugerido

Contenido GEC