Inauguran vía que beneficia a agricultores puneños
Inauguran vía que beneficia a agricultores puneños
Redacción EC

La  inauguró una nueva vía carrozable que facilitará el tránsito y comercio de los agricultores cafetaleros, cacaoteros y de cítricos del distrito de , en la provincia de Sandia, región .

La nueva vía consta de 7.2 kilómetros y un puente de 8 metros lineales que beneficiará a más de 900 familias del Sector Bajo Tunquimayo y otras zonas como Kanchapata, Tunquimayo, Alto Tunquimayo, Alto Putina, donde habitan 1,872 pobladores.

La ceremonia de entrega de la obra se realizó como parte de las actividades por el IX aniversario de creación del distrito de San Pedro de Putina Punco.

Según Devida, la inversión de la obra ascendió a S/. 1'768,976.00, de los cuales S/.1'509,583 fue financiado por la institución de lucha contra las drogas a través de la Oficina Zonal San Juan del Oro Puno.

Por su lado, la Municipalidad Distrital de San Pedro de Putina Punco, como ente ejecutor, aportó con una contrapartida de S/.259,393.00.

Entre otras acciones, se realizó también el trazo de la vía, limpieza y deforestación, corte de material suelto en maquinaria, corte de roca suelta, perforación de rocas en más de 400 metros, relleno compactado, perfilado y compactado, construcción de un puente, obras de arte y drenaje, señalización y otros consignados en el expedientes técnico.

El jefe de la Oficina Zonal San Juan del Oro Puno de , Wilman Heredia Escobar, reafirmó el compromiso de dicha institución para articular esfuerzos por el bienestar de las familias que optan por los cultivos alternativos.

Resaltó también que la vía facilitará el transporte fluido de los productos agrícolas del café y cítricos al mercado local, regional y nacional.

Por su parte, Raúl Mamani Mamani y Wilson Sucaticona, ganadores del mejor del café de alta calidad a escala nacional y del mundo, agradecieron a Devida por financiar esta importante obra y cumplir con el anhelo de los productores cafetaleros postergado por muchos años.

De igual manera demandaron la ejecución de la segunda etapa de la trocha carrozable, porque existen varios sectores productores de café donde aún no lleva la carretera, para ello se gestionan y presentan los expedientes técnicos a las instancias correspondientes para su priorización.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC