La estación Machu Picchu registra habitualmente una temperatura de 21 grados. No obstante, el 2 de febrero registró un máximo de 27.2. El récord previo, del 9 de marzo de 2016, fue de 26.7. (Archivo)
La estación Machu Picchu registra habitualmente una temperatura de 21 grados. No obstante, el 2 de febrero registró un máximo de 27.2. El récord previo, del 9 de marzo de 2016, fue de 26.7. (Archivo)
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú () registró temperaturas máximas históricas en 10 estaciones a nivel nacional, con picos que en algunos casos no se alcanzaban hace 57 años.

Las estaciones que registraron récord históricos son Sama Grande, Calana, Talabaya (Tacna), Machu Picchu (Cusco), Huanta, San Pedro de Cachi, Chilcayoc (Ayacucho) y Mazo Cruz, Pizacoma, Santa Rosa (Puno).

Tacna

Sama Grande, que tiene una altitud de 529 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 28.4. Sin embargo, este 5 de marzo registró un máximo de 32.8. El récord previo, del 14 de marzo de 1983, en el contexto de un Niño extraordinario, fue de 32.4.

Calana, que tiene una altitud de 785 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 26.4. No obstante, el 5 de marzo registró un máximo de 30.6. El récord previo, del 16 de marzo de 1983, también en el contexto de un Niño extraordinario, fue de 30.4.

Talabaya, que tiene una altitud de 3.409 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 17.2. Sin embargo, este 2 de marzo registró un máximo de 20.7. El récord previo, del 17 de marzo de 2016, fue de 20.6.

Cusco

La estación Machu Picchu, que tiene una altitud de 2.399 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 21 grados. No obstante, el 2 de febrero registró un máximo de 27.2. El récord previo, del 9 de marzo de 2016, fue de 26.7.

MIRA | Minsa alerta que solo el 26% de adultos realiza actividad física

Ayacucho

La estación Huanta, que tiene una altitud de 2.485 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 26 grados. Sin embargo, este 3 de marzo registró un máximo de 30.4. El récord previo, del 11 de marzo de 2020, fue de 30.2.

La estación San Pedro de Cachi, que tiene una altitud de 3.247 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 19.9 grados. No obstante, el 3 de marzo registró un máximo de 24.2. El récord previo, del 2 de marzo de 2014, fue de 24.

La estación Chilcayoc, que tiene una altitud de 3.395 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 18.8 grados. No obstante, el 2 de febrero registró un máximo de 23.1. El récord previo, del 4 de marzo de 2016, fue de 23 grados.

MIRA | Sismos hoy en Perú, 7 de marzo: Sigue el reporte de últimos temblores en el país, según IGP

Puno

La estación Mazo Cruz, que tiene una altitud de 3.980 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 16 grados. Sin embargo, este 2 de marzo registró un máximo de 22.8. El récord previo, del 2 de marzo de 1983, fue de 22.6.

La estación Pizacoma, que tiene una altitud de 3.930 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 16.8 grados. No obstante, el 2 de marzo registró un máximo de 22.6. El récord previo, del 20 de marzo de 1966, fue de 22.

La estación Santa Rosa, que tiene una altitud de 3.357 msnm, presenta habitualmente una temperatura de 15.3 grados. No obstante, el 2 de marzo registró un máximo de 20.4. El récord previo, del 10 de marzo de 2014, fue de 19.8 grados.

Contenido sugerido

Contenido GEC