
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/75UN4TWIT5GWPBK76EXYJAUWRA.jpeg)
El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que el temblor de magnitud 6,9 registrado la mañana de este jueves en la ciudad de Ayaviri (Puno) se sintió en toda la región del Perú y ya se han reportado dos réplicas de 3,5.
En diálogo a RPP Noticias, explicó que el sismo, al tener una profundidad de 240 kilómetros, hace que el sacudimiento se incremente considerablemente. “Simplemente que el sacudimiento del suelo es menor a que si el sismo hubiera ocurrido a profundidades más superficiales. También otra característica es que el radio de percepción de este sacudimiento también se incrementa considerablemente. Toda la región sur del Perú ha sido afectada con el sacudimiento del suelo producto de este sismo”.
MÁS INFORMACIÓN | Sismos en Perú: ¿Qué elementos debe contener la mochila de emergencia y cómo prepararla adecuadamente?
Consultado sobre daños o pérdidas humanas, Tavera indicó que por el nivel de intensidad que se ha percibido en superficie el sacudimiento no debería de generar ningún tipo de daño. “Más sí susto en toda la población, y la información que tenemos hasta este momento confirma lo que le estoy comentando”.
VIDEO RECOMENDADO
En otro momento, se refirió sobre las declaraciones del alcalde de Ayaviri, quien señaló más temprano que no sintió el temblor en su distrito. “Va a depender mucho por ejemplo dónde uno se encuentre. Cuando uno está en suelos bastantes compactos el sacudimiento del suelo se atenúa considerablemente, cuando uno está en suelos heterogéneos o rellenos el sacudimiento se amplifica, si estoy en un primer piso también el sacudimiento es menor, si estoy en edificios es mayor”.
“Probablemente el señor alcalde no lo haya percibido, pero probablemente otro poblador de la misma zona sí lo haya percibido”, añadió.
REVISA AQUÍ | ¿Dónde te toca votar en las elecciones municipales 2022 en el Perú? Consulta aquí
Arequipa y réplicas
Por otro lado, el jefe del IGP comentó que la población de Arequipa se llevó el mayor susto tras el temblor de 6,9 en Puno, ya que el movimiento fue bastante intenso en la región. “Va a depender mucho de cuál es la calidad de los suelos o cuál es la ubicación de la persona que está percibiendo el sacudimiento”.
Respecto a las réplicas indicó: “siempre van a ocurrir réplicas y es posible que según lo tengo información han ocurrido dos réplicas de 3,5, pero por la profundidad creo que no van a ser percibidas por la población”.
VIDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.