Javier Pacheco presentó su renuncia al cargo de procurador general del Estado.
Javier Pacheco presentó su renuncia al cargo de procurador general del Estado.
/ Leandro Britto
Redacción EC

presentó este jueves, 23 de mayo, su renuncia irrevocable al cargo de procurador general del Estado tras en dicho cargo a .

MIRA AQUÍ: ‘Club de la Construcción’: PJ aprueba acuerdo de colaboración eficaz con Cosapi y pagará indemnización de S/84.3 millones

A través de una carta dirigida al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Pacheco señaló que la resolución de la Primera Sala Constitucional, que falló a favor de Caruajulca, causa “un perjuicio” a sus “derechos laborales”, por lo que tiene “la posibilidad de accionar constitucionalmente”.

Carta de renuncia de Javier Pacheco al cargo de procurador general del Estado.
Carta de renuncia de Javier Pacheco al cargo de procurador general del Estado.

Sin embargo, aclaró que no interpondrá ningún medida para ser repuesto en el cargo, ya que pretende “cortar ese círculo vicioso” de presentar recursos judiciales, en referencia a las aciones interpuestas por María Caruajulca y Daniel Soria, sus antecesores.

LEE AQUÍ: Pedro Castillo: Fiscalía ratifica pedido de 34 años de prisión por el golpe de Estado del 2022

Los motivos de mi renuncia obedecen en lo personal a mantener mi buen nombre y prestigio como funcionario y servidor público por más de 20 años en donde tuve la finalidad de reconstruir la Procuraduría General del Estado. Sin embargo, esta labor está siendo amenazada por el accionar de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia, quien con su decisión adoptada viene a generarme un perjuicio en mis derechos laborales, habilitándome la posibilidad de accionar constitucionalmente, pero debo señalar que mi persona, pudiendo hacerlo, no accionará judicialmente para ser respuesto en el cargo, pues lo que pretendo es cortar ese círculo vicioso de acceso al mismo”, indicó Pacheco en su carta.

En ese entender, lo único que pretendo es dotar de estabilidad y continuidad jurídica a esta institución que debe estar por encima de los intereses personales o de grupo, de allí a que reitero mi renuncia no solo a seguir ejerciendo el cargo de procurador general del Estado, -a quien con convicción decidí defender a lo largo de mi trayectoria como servidor y funcionario público-, sino también renuncio a accionar judicialmente referente a mis derechos laborales y económicos vulnerados con la medida cautelar antes referida”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: Darwin Espinoza sobre su expulsión de Acción Popular: “Ni me sorprende ni me preocupa”

La decisión de Pacheco se da en el contexto de la determinación de la Primera Sala Constitucional de rechazar los recursos presentados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para no ejecutar la reposición de María Caruajulca.

El pasado 13 de mayo, el Poder Judicial ordenó reponer, en un plazo de tres días a María Caruajulca Quispe en el cargo de procuradora general del Estado. Ella y luego en el gobierno de Pedro Castillo.

REVISA AQUÍ: Flor Pablo y Pasión Dávila: Procuraduría pide a fiscalía iniciar diligencias preliminares contra congresistas

En respuesta, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuestionó la resolución que ordena reponer a como procuradora general del Estado, ya que considera que hay una “controversia jurídica” debido al nombramiento de en el cargo a inicios de mayo.