El parlamentario y extitular de Midagri, Óscar Zea, planteó esta iniciativa para que el ministro Andrés Alencastre responda por el proceso de adquisición de urea. (Foto: Midagri)
El parlamentario y extitular de Midagri, Óscar Zea, planteó esta iniciativa para que el ministro Andrés Alencastre responda por el proceso de adquisición de urea. (Foto: Midagri)
Redacción EC

El congresista Óscar Zea (Podemos Perú) presentó una moción de interpelación en contra del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), , para que responda sobre el proceso de adquisición de urea y cuya entrega ha sido postergada varias veces.

MIRA: JEE de Lima Centro evalúa si Lady Camones incurrió en violación al principio de neutralidad electoral por audios con Acuña

La iniciativa, que es apoyada por parlamentarios de diversas bancadas, plantea que Alencastre brinde explicaciones por la compra del fertilizante nitrogenado. Como se recuerda, la Contraloría General de la República alertó sobre presuntas irregularidades en el proceso.

Además, Zea Choquechambi, extitular de este sector, solicita que el ministro de Desarrollo Agrario y Riego explique ante el Parlamento por la designación de funcionarios cuestionados, la omisión para sancionarlos pese a que “ejercieron perjuicio en contra de los intereses del Estado” y el mal uso de los recursos públicos.

MIRA: Congresista Heidy Juárez tras renuncia a la bancada: “El topo se queda en APP”

Frente a ello, la moción establece que André Alencastre responda un pliego interpelatorio de 40 preguntas, entre ellas una referida a la designación de la hija del exministro de Defensa José Gavidia en su sector.

MIRA: Lady Camones solicita a la Comisión de Ética investigar audios que protagoniza con César Acuña

Informe de la Contraloría

Como se recuerda, un informe de control que emitió en agosto pasado la Contraloría General de la República, detectó irregularidades en el proceso de compra de las más de 65,500 toneladas de fertilizantes.

Así, se reveló que durante la adquisición de los fertilizantes por parte de Agro Rural no hubo una adecuada evaluación de las empresas postulantes en la licitación.

Según el documento, se evidenció la falta de uniformidad, por parte del equipo de compras, en la aplicación de criterios respecto a la evaluación de las ofertas presentadas por los postores.