El exjuez supremo, César Hinostroza, se encuentra en España. En el Perú, la Fiscalía lo investiga como presunta integrante de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. FOTOS: HUGO PEREZ /EL COMERCIO
El exjuez supremo, César Hinostroza, se encuentra en España. En el Perú, la Fiscalía lo investiga como presunta integrante de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. FOTOS: HUGO PEREZ /EL COMERCIO
/ HUGO PEREZ
Karem Barboza Quiroz

El exjuez supremo -quien afronta dos pedidos de extradición en España y es investigado por la fiscalía- afirmó que no existen elementos que lo vinculen con la denominada organización criminal , pues reiteró que jamás cometió actos que estuvieran alejadas de su función como magistrado del .

Según las investigaciones del , Hinostroza Pariachi es considerado una de las cabecillas de la organización criminal que estaría integrada por jueces, fiscales, abogados y empresarios que -a razón de la tesis fiscal- lucraban o se beneficiaban a cambio de favorecer a terceros con puestos en el Poder Judicial o en el Ministerio Público.

No me une ninguna vinculación con la denominada Organización ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, que supuestamente se creó en la provincia Constitucional del Callao el año 2017. Como es de conocimiento público, el suscrito dejó de laborar en la Corte Superior del Callao el año 2015 para pasar a laborar en la Corte Suprema en forma definitiva”, dijo a El Comercio.

A través de una comunicación, el exjuez también aseveró que la Fiscalía y los medios de prensa lo sindican como miembro de la mencionada organización tan solo por el contenido de unos audios que contenían grabaciones de conversaciones. No obstante, aseveró que en ninguno de los audios se encontrará algún signo o acto de corrupción cometido de su parte.

Al respecto, en ninguno de los audios aparece indicio alguno de que el suscrito ha ‘lucrado’ o recibido beneficios económicos de alguna persona, tampoco se aprecia ningún acto que demuestre que he colocado a un allegado mío en algún puesto clave ya sea en la Fiscalía o en el Poder Judicial, a cambio de prebendas”, afirmó pese a las investigaciones fiscales.

-Dos pedidos de extradición-

Hinostroza, quien se encuentra en España, afronta dos pedidos de en su contra solicitado por la justicia peruana. El primer cuadernillo de extradición, vinculado al proceso judicial por presuntos actos de corrupción, fue declarado procedente por la Audiencia Nacional de Madrid, por los delitos de tráfico de influencias, patrocinio ilegal y negociación incompatible.

Sin embargo, no se admitió el delito de organización criminal, pese a que la justicia peruana sí lo investiga por ello.

Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto
Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto
Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto
Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto
Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto
Orden de prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el Caso Los cuellos Blancos del Puerto

El segundo cuadernillo de extradición recién será analizado por la justicia española y está vinculada a vinculado a presuntos sobornos que habría pagado el exmagistrado supremo con la finalidad de fugar del país en octubre del 2018, pese a que sobre él pesaba una orden de impedimento de salida del país.

Al respecto, Hinostroza Pariachi aseveró que las coordinaciones y trámites que realiza el gobierno peruano en España, a través la Procuraduría Anticorrupción Amado Enco, para lograr su extradición, “tiene motivaciones políticas porque no es necesario su presencia”.

Malgastan los recursos de todos los peruanos, pareciera que están persiguiendo a un peligroso delincuente que ha saqueado al Estado cuando la verdad es que nunca, nunca, solicité ni recibí dinero ni del Estado ni de ningún ciudadano para violar mis obligaciones de juez”, afirmó.

Hay que buscar la verdad de los hechos y estoy seguro que la verdad triunfará en su momento”, concluyó.

Por el Caso Los Cuellos Blancos del Puerto vienen siendo investigados más de 50 personas que se han visto involucradas con la organización criminal o fueron beneficiadas por esta.

La investigación también cuenta con aspirantes a colaboradores eficaces quienes han afirmado haber sido participado de las actividades del referido grupo.

Los fiscales supremos Tomás Gálvez y Pedro Chávarry tienen un "proceso disciplinario inmediato" abierto en la JNJ por sus presuntos nexos con Los Cuellos Blancos del Puerto. (Composición: GEC)
Los fiscales supremos Tomás Gálvez y Pedro Chávarry tienen un "proceso disciplinario inmediato" abierto en la JNJ por sus presuntos nexos con Los Cuellos Blancos del Puerto. (Composición: GEC)

El caso también ha implicado a funcionarios públicos de alta jerarquía como jueces y fiscales supremos que vienen siendo investigados tanto en sede judicial, como en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Fue precisamente la JNJ la que anunció que se había abierto proceso disciplinario contra los fiscales supremos Pedro Chávarry y Tomás Aladino Gálvez y los jueces supremos Martín Hurtado y Aldo Figueroa.