Castro: “Algunos en Frente Amplio predican más de lo que hacen”
Castro: “Algunos en Frente Amplio predican más de lo que hacen”
Gino Alva Olivera

Geólogo de profesión, el congresista del (FA) Jorge Castro cree que las diferencias en su bancada se deben a dos visiones antagónicas del país: una descentralista, la suya y de Marco Arana, y la otra que piensa que Lima debe estar sobre todo.

— Marisa Glave le ha pedido rectificarse por haber dicho que ella está “preocupada por Susana Villarán” en el contexto del Caso Odebrecht y de que, por eso, quiso que Ud. apoye a Víctor Andrés García Belaunde como titular de la Comisión Lava Jato. 
De ninguna manera. Lo que sí haré es responderle la carta, pero sin hacerla pública. Esto es un asunto interno y debió trabajarse en ese nivel. Pero rectificación no habrá de ningún tipo. 

— ¿Glave se comunicó con usted antes de enviarle la carta?
No me llamó por ese tema ni se comunicó conmigo en ningún sentido.

— Ventilar las disputas del frente en público ha sido una constante en estos meses de gobierno, ¿a qué se debe?
Nosotros somos descentralistas y eso marca una diferencia entre la capital y el Perú en su conjunto. Hay personas que creen que Lima debe estar por encima de todo. Hay visiones en choque y pugna, y eso se refleja en el Frente Amplio

— ¿Considera infraterno que un sector de su bancada haya empezado a recolectar firmas para un partido nuevo tan pronto?
Quizá algunos piensan que el resultado electoral les ha dado una gran posibilidad. En vez de estar peleando tanto, que se dediquen a recolectar firmas, que no es fácil. Les deseamos éxitos.

— ¿Cuál cree que es el motivo de este divorcio? 
La motivación son las diferencias. No quisiera dar nombres, pero es necesario superarlas. Que de esta situación no hagan un abismo entre ambas partes. 

— Ud. ha llamado ‘caviar’ al sector ‘mendocista’ de su partido, ¿no cree que el término es despectivo?
No lo es. Es una forma de tipificar a un sector acomodado, lo que no es malo, que se identifica con sectores de izquierda. Pero una cosa es identificarse verbalmente y, otra, asumir el compromiso con sus sectores populares. Una cosa es mirar desde la tribuna y decir “yo me he identificado contigo”. Muchos pueden hacerlo, pero otra cosa es asumir el compromiso.

— ¿Y cree que ese sector habla desde la tribuna?
Yo creo que no todos, pero algunas personas en el frente predican más de lo que hacen. En los sectores populares también, hay quienes hablan demasiado y contribuyen poco.

— ¿Cree que Víctor Albrecht era la persona más idónea para presidir la Comisión Lava Jato?
Puedo pensar que Albrecht no es la persona más adecuada, pero fue lo que se eligió por consenso. Yo no soy nadie para romper el consenso. Pude haber sido yo [el presidente], pero se me negó la posibilidad.

— ¿Cómo evalúa el rol poselectoral de Verónika Mendoza?
Verónika tuvo un papel importante en el proceso electoral, pero creo que en los últimos tiempos ha carecido de análisis político. Salió de manera equivocada. Pero ya se dio cuenta, se replegó y dejó que salgan a hablar más Glave, [Richard] Arce. Antes ella tenía un monopolio.

MÁS EN POLÍTICA...