La Comisión de Constitución del Congreso dejó este martes en suspenso la aprobación del predictamen con el que, en la práctica, se busca ampliar el número de senadores y diputados a elegir en los próximos comicios, de cara a la implementación del sistema bicameral en el Perú.
Se trata de una iniciativa mediante la cual se propone el adecuamiento de “la normativa electoral al proceso electoral del Congreso bicameral”, la cual fue presentada el 31 de mayo pasado y ya cuenta con un predictamen por parte del grupo de trabajo.
MIRA: JNE detecta “aspectos corregibles” en la ley de bicameralidad aprobada por el Congreso
El proyecto es multipartidario, figurando como autores Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) y Nilza Chacón (Fuerza Popular). Y e propone una serie de modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Organizaciones Políticas y la Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino, tras la aprobación de la reforma constitucional del retorno del sistema bicameral en marzo pasado.
En la víspera a la sesión de este martes, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había solicitado públicamente la postergación del debate y votación hasta que se pueda emitir una opinión técnica.
El JNE solicitó a la Comisión de Constitución del Congreso la postergación del debate y votación del proyecto de Ley que establece la adecuación de la legislación electoral al proceso de elección del Congreso bicameral, hasta que emita una opinión institucional sobre el tema. pic.twitter.com/oHltpldWNj
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 4, 2024
Se había remitido por parte de la comisión el predictamen a la institución el lunes, cuando ya se había agendado para discutirlo el martes, “por lo que en apariencia dicha solicitud es una simple formalidad”, se cuestionó desde el organismo electoral.
Discusión en la comisión y los cuestionamientos
Si bien se abrió el debate, la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano (Fuerza Popular), dijo durante la sesión de este martes que el tema no se llegaría a someter a votación; y que las entidades respectivas —en referencia al JNE— tendrían el tiempo para que emitan su opinión técnica. Aunque no se precisó cuándo se volvería a volver a abordar el tema.
“No podemos permitir que alguien nos diga paren su debate. Nosotros hemos enviado [el predictamen] con horas anteriores, no a la hora que recepciona el jurado. Sin embargo, el debate no se acaba hoy día. Es decir, todavía tienen estas instituciones tiempo para que puedan dar su opinión, porque hoy no se va a votar este dictamen, como se ha estado especulando. Aunque la especulación ya parece algo deportivo”, refirió Moyano.
El principal cuestionamiento surgido es respecto al incremento de los diputados y senadores que se elegirían en las próximas elecciones. En la reforma constitucional aprobada en marzo, se había establecido que el Senado contaría con “un número mínimo” de 60 senadores; mientras que los diputados con un “mínimo” de 130 diputados.
Ahora, se plantea modificar el artículo 21.4 de la Ley Orgánica de Elecciones y así establecer que “para cada elección se fija el número total de representantes ante el Congreso de la República a razón de un diputado por cada ciento sesenta mil electores y el doble de elecciones para cada senador”.
Según una estimación del abogado constitucionalista José Naupari, ello significaría —a partir del padrón electoral de las elecciones generales del 2021— que para la siguiente elección se elegirían unos 158 diputados y 79 senadores; es decir, 237 parlamentarios en total.
Naupari remarcó que si bien con la reforma aprobada, el artículo 90 de la Constitución habilita a que exista un incremento del número de parlamentarios, esto a su vez está condicionado al incremento de la densidad poblacional y que, para ello, tendría que usarse como base las elecciones generales del 2026. No podría hacerse antes.
“La Constitución te dice se puede incrementar por ley, totalmente de acuerdo. Pero en función de qué, del incremento de la densidad población. ¿Cómo se va a decir al día de hoy que ya se incrementó la densidad poblacional, si la reforma constitucional ni siquiera ha entrado en vigor?”, aseveró en diálogo con El Comercio.
Al inicio de la exposición del predictamen, Moyano indicó que este incremento tiene como finalidad “ir eliminando poco a poco la subrepresentación parlamentaria que existe en nuestro país”, pues “somos el país de la región con menor representación en función a su población”.
Dijo que, en la actualidad, un congresista representa un máximo de 250 mil 898 electores. “En ese sentido, el fenómeno de subrepresentación es innegable y cualquier reforma que apunte a la mejora de la representatividad debe considerar el incremento poblacional”, refirió.
El tema también fue cuestionado por algunos legisladores en la propia comisión, aunque no motivó mayor debate de fondo al respecto. El parlamentario Reymundo Mercado (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), dijo que ello debe ser abordado con “prudencia” e hizo referencia al bajo nivel de aprobación que tiene el Congreso y que plantear a ‘rajatabla’ “un número exagerado de diputados y senadores no sería nada bueno”. “Hay que analizarlo; por eso es que sería necesario tener las opiniones de los diferentes organismos”, apuntó.
El legislador Luis Aragón (Acción Popular) señaló que esto “podría generar un incremento progresivo e indeterminado de diputados y senadores” y pidió que esta modificación no se llegue a considerar en el texto final del dictamen que emita la Comisión de Constitución. “Porque, tal y como está el texto (…) para el 2026, para el 2031, para el 2036 va a haber un incremento indeterminado del número de diputados y de senadores”, cuestionó.
La legisladora Adriana Tudela (Avanza País) remarcó durante su intervención que, más allá de que el tema requiere amplio debate, es “inaceptable que un poder que no es el Legislativo pretenda decirnos qué podemos debatir, qué no podemos debatir y cuándo podemos hacerlo”. “Sin prejuicio que el debate tiene que ser amplio, no podemos aceptar ese tipo de actitudes prepotentes de parte de poderes que no tienen facultades legislativas”, cuestionó.
Por su parte, la congresista María del Carmen Alva (No Agrupado) incidió en que, en 1980, cuando estaba en vigencia la bicameralidad, había 60 senadores y 180 diputados, “y teníamos la tercera parte de la población que tenemos el día de hoy”. Señaló que, si ya se aprobó la reforma de la bicameralidad, “no podemos dejarla a medias y que esté subrepresentada”.
“Entonces creo que hay que ver bien el número y, si tiene que ser más, pues debe ser más. Pero tenemos que representar bien a la población. Por supuesto que va a haber críticas, porque nadie quiere más congresistas y el Congreso nunca es la institución más querida, y no aquí en el Perú, en todas partes del mundo. Pero si ya hemos logrado hacer esta reforma, tenemos que hacerla bien”, aseveró.
La discusión y votación del tema, finalmente, quedó en suspenso.
No regiría para los comicios del 2026
En diálogo con El Comercio, el legislador Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), uno de los autores del proyecto, sostuvo que este incremento de los senadores y diputados no entraría a regir para las elecciones generales del 2026, sino para las subsiguientes. En las próximas elecciones, remarcó, se elegirían a 130 diputados y a 60 senadores, tal como se aprobó en la reforma.
“Se parte del diagnóstico que en el Perú tenemos una subrepresentación en el Poder Legislativo porque el número de ciudadanos electores por parlamentario es muy amplio. En el 92, cuando se disuelven las cámaras, éramos 23-24 millones de habitantes y teníamos 180 diputados y 60 senadores. Teníamos 240 representantes. Hoy que somos 34 millones, tenemos 130. Hay un desfase entre la población y sus representantes”, afirmó.
Apuntó que se busca que ello se subsane “paulatinamente”. “En el 2026 seguimos en el número ya acordado y, a partir de la subsiguiente y conforme a la población electoral se irá incrementando”, subrayó Salhuana.
Sin embargo, ello no se plasmó en el texto presentado por la comisión. Ante ello, el parlamentario dijo que la discusión todavía no ha terminado y que ello se podría precisar en una nueva propuesta.
Qué más dice el predictamen
En el predictamen también se desarrolla que, para acceder a la distribución de los escaños, se requiere haber obtenido al menos el 5% del número legal de miembros de la Cámara de Diputados, “o haber alcanzado al menos el cinco por ciento de los votos válidos a nivel a nacional de la elección congresal”. No se precisa, como cuestiona Naupari, que la exigencia tendría que ser en más de una circunscripción y no en una sola.
También se menciona en el texto que la elección del mínimo de 60 senadores se realiza por distrito electoral múltiple, siendo 26 circunscripciones electorales (una por cada departamento, además de una por Lima Provincias y otra por la Provincia Constitucional del Callao). El resto, son elegidos por distrito electoral único.
En el caso de la Cámara de Diputados, el mínimo de 130 diputados se elige a partir de 27 circunscripciones: una por cada departamento, además de Lima Provincias, el Callao y –a diferencia del Senado- se adiciona una por los representantes de los peruanos en el extranjero.
También se aplicaría en la elección de los diputados el doble voto preferencial opcional, “excepto en los distritos electorales donde se elige menos de dos diputados, en cuyo caso hay un solo voto preferencial opcional”.
Además, se precisa que aquellos candidatos a la presidencia que postulen de forma simultánea al Senado o a la Cámara de Diputados (una de las novedades incluidas en la reforma bicameral), en caso de llegar a ser elegidos, no podrían asumir sus funciones, “y es reemplazado temporalmente por el candidato que le sigue en el orden de votación, hasta que deje el cargo”.
También se refiere que los candidatos a vicepresidentes pueden integrar la lista de candidatos a senadores y diputados y “pueden integrar la lista al Parlamento Andino”.
Se deja zanjado que ningún candidato puede postular de forma simultánea al Senado y a la Cámara de Diputados “ni en más de un distrito electoral”.