Iniciativa busca replantear cuestión de confianza para la disolución del Congreso. (Foto: Congreso)
Iniciativa busca replantear cuestión de confianza para la disolución del Congreso. (Foto: Congreso)
/ correo
Redacción EC

La bancada de Alianza para el Progreso (APP), a través de su vocero, Alejandro Soto Reyes, presentó un proyecto de ley que plantea que para disolver el Congreso a tres Consejos de Ministros.

Se trata de la , que propone modificar el artículo 134 de la Constitución Política, sobre la denegatoria de la cuestión de confianza, que quedaría redactado de la siguiente manera:

MIRA AQUÍ: Presidente del TC: Antes del 8 de marzo del 2023 se resolvería demanda sobre cuestión de confianza

“El presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a tres Consejos de Ministros”.

La Carta Magna de 1993 establece que cuando se producen dos cuestiones de confianza denegadas, el presidente de la República puede disolver el Parlamento Nacional.

MIRA AQUÍ: “Ningún instrumento constitucional puede ser ejercido de manera abusiva”

Soto Reyes señala que su propuesta busca establecer que sean tres cuestiones de confianza las que se denieguen para contar con una certeza que permite válidamente definir que la relación entre el Legislativo y Ejecutivo es inviable, pudiéndose producir la disolución congresal.

“Es innegable que una solución ideal frente a las desavenencias entre ambos poderes del Estado debe ser el acercamiento entre las partes y el diálogo, sin embargo, cuando se producen condiciones que podrían impedir el normal desarrollo político, el presidente de la República puede disolver el Congreso, pero no luego de dos denegatorias sino después de tres denegatorias de confianza”, refiere.

MIRA AQUÍ: Cuestión de confianza: los escenarios ante el nuevo choque entre el Congreso y el Gobierno | ANÁLISIS

“Con ello se deja un espacio de reflexión de ambos poderes del Estado para determinar fórmulas que permitan estableces soluciones que hagan viable las relaciones entre ambos poderes y evitar confrontación y conflicto”, añade.

Cabe indicar que el pasado 16 de enero el Congreso aprobó –por 75 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención- la eliminación del voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros.

MIRA AQUÍ: Congreso interpondrá demanda competencial y medida cautelar ante el TC por supuesta denegatoria de confianza

Sin embargo, al no lograr los 87 votos requeridos por tratarse de una reforma constitucional, el tema pasará a un referéndum ciudadano, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución Política.