Daniel Maurate pidió que haya respeto entre poderes independientes y organismos constitucionales autónomos. (Foto: Difusión)
Daniel Maurate pidió que haya respeto entre poderes independientes y organismos constitucionales autónomos. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, , pidió que haya respeto entre poderes autónomos, al comentar la investigación del Congreso que podría terminar con la destitución de la Junta Nacional de Justicia (), tal y como aprobó la Comisión de Justicia en un informe elaborado en cuestión de horas este miércoles.

En declaraciones a la prensa desde Trujillo y acompañado por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña -presidente de Alianza Para el Progreso (APP)- el ministro aseguró que el Gobierno respeta las decisiones del Poder Legislativo en su capacidad fiscalizadora.

“Sin embargo, podríamos hacer una invocación a que haya un respeto a los poderes del Estado y entre poderes del Estado y un respeto a los organismos que tienen autonomía constitucional”, señaló en alusión a la JNJ.

Daniel Maurate sobre JNJ
Daniel Maurate dijo que las disputas entre poderes del Estado espantan a la inversión privada. (Canal N)

Maurate advirtió que el país está atravesando una crisis por gran demanda laboral, desempleo, informalidad y pobreza extrema, situación que requiere un trabajo en conjunto y un respeto entre todas las instituciones para que el país sea confiable ante la inversión privada.

“Las disputas que a veces se producen entre poderes del Estado en realidad no son buena señal para la inversión”, concluyó el ministro.

La Comisión de Justicia del Congreso aprobó este miércoles, 18 de octubre, un nuevo informe que recomienda destituir a los integrantes de la JNJ, luego que el documento inicial fuera modificado por haber precisado originalmente que no había causas graves para apartar del cargo a los miembros de la junta.

El documento fue aprobado con 15 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, y plantea la remoción de la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán, y los magistrados Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.