La Comisión de Justicia sesionará este martes 12 de setiembre para debatir investigación a miembros de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: Diana Chávez / El Comercio)
La Comisión de Justicia sesionará este martes 12 de setiembre para debatir investigación a miembros de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: Diana Chávez / El Comercio)
/ DIANA CHAVEZ
Redacción EC

La , presidida por sesiona este martes 12 de setiembre, desde las 5:00 p.m., y tiene en su agenda el inicio de la investigación sumaria a los miembros de la , tal como lo aprobó el pleno del Parlamento.

LEE TAMBIÉN: Votó contra la vacancia de Pedro Castillo, se abstuvo en el caso Freddy Díaz y ahora preside la Comisión de Justicia

Según la agenda de dicho grupo de trabajo, se presentará el plan de trabajo de la moción de orden del día 7565, que le encarga la indagación por causa grave, conforme al artículo 157 de la Constitución Política.

Agenda de la Comisión de Justicia para este martes 12 de setiembre. (Foto: Congreso)
Agenda de la Comisión de Justicia para este martes 12 de setiembre. (Foto: Congreso)

El último jueves 7 el pleno del Parlamento decidió que la Comisión de Justicia realice una investigación sumaria contra la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán, y los magistrados Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello por pronunciarse, en mayo pasado, contra el juicio político y antejuicio al que fue sometida la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos.

Además, que se investigue una supuesta intromisión de Tumialán, De la Haza y Zavala ante la Corte Suprema de Justicia para que se pronuncie contra la decisión del Congreso de inhabilitar a Ávalos del ejercicio de la función pública por cinco años.

MIRA AQUÍ: La ONU en Perú expresa “preocupación” por investigación del Congreso a Junta Nacional de Justicia

El Congreso adoptó el acuerdo con 84 votos a favor, 22 en contra y siete abstenciones. La Comisión de Justicia tendrá un plazo máximo de 14 días hábiles para elaborar un informe del caso.

La propuesta de investigar a los miembros de la JNJ fue de la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), quien la presentó mediante una moción de orden del día y que busca destituirlos por supuestamente utilizar la institución como una “herramienta política”.

MIRA AQUÍ: Vicepresidente de la JNJ: Estamos seguros que la justicia nacional o supranacional nos dará plena razón

El pedido invoca el artículo 157 de la Constitución, que dispone que los miembros de la JNJ “pueden ser removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros”.

El documento también se basa en versiones periodísticas que señalan que también habrían buscado que el Poder Judicial se pronuncia en contra del proceso de denuncia constitucional contra Zoraida Ávalos.