Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, y Eduardo Arana, ministro de Justicia. (Foto: Poder Judicial)
Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, y Eduardo Arana, ministro de Justicia. (Foto: Poder Judicial)
Redacción EC

El presidente del Poder Judicial, , evitó pronunciarse sobre la decisión del Congreso de aprobar una ley que había sido observada por el Ejecutivo y que reduce los plazos para la corroboración de las , además de introducir muchos requisitos que pueden afectar esta herramienta.

Declarando ante la prensa, el magistrado dijo que le corresponderá a los operadores de justicia determinar si es que estas disposiciones afectan su labor una vez que el Parlamento promulgue la norma.

“Corresponde a los operadores de justicia que apliquen esta ley, ellos van a decir realmente si merma o no merma”, indicó.

Un día antes, el miércoles 13 de marzo, el Congreso rechazó un pedido de reconsideración a la votación de la ley aprobada por insistencia que golpea gravemente los procesos especiales de colaboración eficaz. La decisión fue tomada con 19 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.

El pasado 14 de diciembre del 2023 el pleno aprobó por insistencia –con 89 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones- la ley que había sido observada por el Ejecutivo, con lo cual quedó lista para su promulgación.

Sobre la posibilidad que esta ley afecte casos que actualmente están en proceso o por iniciar, insistió que “ese es un tema que lo verán los jueces”.

“Qué me queda decir. Si está aprobado por el Congreso y es una ley, la respuesta es obvia”, fue todo lo que comentó cuando se le consultó sobre su opinión ante el proceder del Parlamento.