Pareja fue responsable de las cumbres de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, y APEC en el 2008. (Foto: Difusión)
Pareja fue responsable de las cumbres de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, y APEC en el 2008. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El embajador del Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, cumplirá sus funciones hasta el próximo 31 de diciembre. Así también pondrá fin a su carrera diplomática.

Esta semana, en una resolución publicada en “El Peruano”, se agradeció a Pareja “por los importantes servicios prestados a la nación”. El documento lleva las firmas del presidente Martín Vizcarra y del canciller Néstor Popolizio.

Pareja, de 67 años, se ha desempeñado desde el 2016 como embajador de nuestro país en Estados Unidos.

En diálogo con El Comercio, destacó que en ese período siempre ha velado por “atraer inversiones al Perú”. También “he destacado los valores democráticos en nuestro país”, agregó.

Diplomático de carrera, fue embajador en Chile (2009-2014), en Suiza (2003-2005) y en España (2000-2002).

—Trayectoria—
Pareja fue embajador en Santiago durante el período de la controversia marítima entre el Perú y Chile, resuelta finalmente en el 2014 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Además, estuvo al frente de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos entre 1998 y el 2000.

Entre 1997 y 1999 participó en las negociaciones de paz entre el Perú y Ecuador como secretario ejecutivo de la Comisión de Integración Fronteriza Peruano-Ecuatoriana.

Sobre su estadía en Santiago de Chile y Quito en etapas de tensión, señaló: “Siempre traté de desarrollar una relación de confianza con las autoridades, para que me vieran como un interlocutor en el cual podían confiar”.

Pareja, promovido a embajador en 1999, es bachiller en Derecho por la Universidad San Martín de Porres y tiene una maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática del Perú.

En el 2008 fue condecorado con la Orden al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán en el grado de Gran Cruz, y en el 2009, con la Orden El Sol del Perú, también en grado de Gran Cruz.