Presidente Martín Vizcarra tomó juramente este miércoles a su nuevo gabinete, presidido por Pedro Cateriano (Foto: Presidencia)
Presidente Martín Vizcarra tomó juramente este miércoles a su nuevo gabinete, presidido por Pedro Cateriano (Foto: Presidencia)
Ariana Lira Delcore

Casi diez meses después de juramentar el gabinete liderado por -que entró en funciones tras la disolución del Congreso de la República, el 30 de setiembre del 2019-, Martín Vizcarra renovó el equipo ministerial. Esta vez, 11 ministros asumen, por primera vez, las riendas en distintos sectores del gobierno. Aquí los presentamos.

Mira: Pedro Cateriano lidera renovado Gabinete Ministerial de cara a último año de gobierno

Pedro Cateriano Bellido, primer ministro

Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con un doctorado en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, en Madrid, España.

Fue presidente del Consejo de Ministros (2015-2016) y Ministro de Defensa (2012-2015) durante el gobierno de Ollanta Humala. Ha sido, también, viceministro de Justicia durante el mandato de Alejandro Toledo.

Pedro Cateriano (Foto: El Comercio)
Pedro Cateriano (Foto: El Comercio)

Cateriano fue diputado por Lima entre 1990 y 1992, año en que el Congreso de la República fue disuelto por el expresidente Alberto Fujimori.

Pilar Mazzetti Soler, ministra de Salud

La jefa del Comando de Operaciones COVID-19 es médico cirujana con especialidad en Neurología y formación en neurogenética. Se graduó de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y tiene una maestría en Gestión Pública en la misma casa de estudios.

Ha sido ministra de Salud durante el gobierno de Toledo (febrero 2004-julio 2006) y ministra del Interior en el segundo mandato de Alan García (julio 2006-febrero 2007).

Pilar Mazzetti.
Pilar Mazzetti.

Mazzeti fue, además, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y decana del Consejo Regional III del Colegio Médico del Perú.

Patricia Donayre Pasquel, ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Derecho Comparado por la misma casa de estudios. Tiene, también, una maestría en Gerencia Públiuca para Directivos Iberoamericanos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Patricia Donayre.
Patricia Donayre.

En el periodo 2000-2001, Donayre fue congresista de la República por el Frente Independiente Moralizador (FIM), y lo fue también entre el 2016 y el 2019, por Fuerza Popular. Ha sido Secretaria General del Ministerio de Trabajo y asesora de la Gerencia General de la Asociación de Bancos del Perú.

Jorge Montoya Pérez, ministro del Interior

Es magíster en Relaciones Industriales con mención en Gerencia de Recursos Humanos por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Asimismo, tiene una maestría en Gobernabilidad por el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres.

Montoya es teniente general de la Fuerza Aérea del Perú y licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial de la Escuela de Oficiales de la FAP. Ha sido, también, comandante del Grupo Aéreo Número 4 de la FAP y Agregado de Defensa y Aéreo del Perú en Colombia.

Jorge Montoya (Foto: PCM)
Jorge Montoya (Foto: PCM)

Se ha desempeñado, además, como director del Hospital Central FAP y ha dirigido diversas otras entidades de la Fuerza Aérea del Perú.

Ana Neyra Zegarra, ministra de Justicia y Derechos Humanos

Es abogada por la PUCP y tiene estudios de maestría en Política Jurisdiccional.

Hasta hoy, Neyra era consultora de gabinete de asesores la Presidencia del Consejo de Ministros y ha sido asesora de Gabinete en la Alta Dirección del Ministerio de Justicia. Asimismo, fue asesora de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones.

Ana Neyra (Foto: PCM)
Ana Neyra (Foto: PCM)

La abogada se desempeñó como Secretaria Técnica de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.

Kirla Echegaray Alfaro, ministra del Ambiente

Es abogada y cuenta con estudios de maestrías en Derecho Civil y Comercial, así como en Gestión Pública, por la Universidad del Pacífico. Asimismo, tiene especializaciones en Políticas Públicas y Gestión Pública por la PUCP y en Gerencia en Administración Pública por ESAN.

Kirla Echegaray (Foto: PCM)
Kirla Echegaray (Foto: PCM)

Tiene más de 15 años de experiencia en el sector Público. En marzo del 2019 asumió como Secretaria General del Ministerio del Ambiente, hasta octubre de mismo año, cuando fue nombrada Directora General de la Oficina de Asesoría Jurídica de la misma cartera.

Carlos Estremadoyro Mory, ministro de Transportes y Comunicaciones

Es ingeniero civil por la PUCP y fue decano del Colegio de Ingenieros en el 2002.

Desde abril del 2018, fue viceministro de Transportes y Comunicaciones. Ha sido, también, gerente regional de Lima en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en el 2018.

Carlos Estremadoyro (Foto: Difusión)
Carlos Estremadoyro (Foto: Difusión)

Dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Estremadoyro se ha desempeñado como viceministro, (2017) y coordinador del gabinete de asesores (2016-2017).

Durante la gestión de Martín Vizcarra como gobernador regional de Moquegua, Estremadoyro fue asesor de presidencia de dicha entidad.

Rafael Belaunde Llosa, ministro de Energía y Minas

Es bachiller en Economía por la Universidad de Lima. En el 2007, fue jefe de la dirección de Promoción y Coordinación Territorial de la Defensoría del Pueblo. En el 2003, se desempeñó como asesor en el despacho del Ministerio de Producción.

Es, asimismo, consultor en negociación comunitaria, gestión inmobiliaria, tierras y saneamiento físico legal en el sector minero. Ha sido, también, gerente de campo de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) entre el 2002 y el 2005.

Rafael Belaunde (Foto: PCM)
Rafael Belaunde (Foto: PCM)

Belaunde Llosa es nieto del expresidente Fernando Belaunde Terry e hijo del exsenador Rafael Belaunde Aubry.

José Antonio Salardi Rodríguez, ministro de la Producción

Tiene tres maestrías en Administración de Negocios y es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Hasta hoy, se desempeñaba como viceminsitro de MYPE e Industrias de la cartera de Producción. Ha sido, además, presidente del Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTTAS) y del Comité Pro Social de Proinversión.

José Salardi.
José Salardi.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > Diana Chavez Zarate

Salardi ha presidido también el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento y ha sido director general de la Dirección General de Programas y Proyectos del MTC. Fue, asimismo, asesor del Despacho Ministerial del ministerio de Vivienda y subgerente de Regulación Tarifaria de SUNASS.

Martín Ruggiero Garzón, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Es abogado por la Universidad de Lima y cuenta con un diploma de Administración de Empresas por el Instituto de Empresas (IE) Business School, en Madrid. Asimismo, ha cursado un programa de especialización ejecutiva en Inspecciones Laborales y relaciones colectivas de Trabajo en ESAN.

Martín Ruggiero (Foto: PCM)
Martín Ruggiero (Foto: PCM)

Hasta la actualidad, se desempeñaba como abogado asociado en el área laboral del estudio jurídico Payet Rey Cauvi Pérez.

Mario López Chávarri, ministro de Relaciones Exteriores

Es licenciado en letras por la PUCP y tiene estudios de posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas. También cuenta con una maestría en Defensa Nacional.

Mario López (Foto: PCM)
Mario López (Foto: PCM)

López es diplomático de carrera y actualmente se desempeña como Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha ejercido cargos diplomáticos en España, Suiza, Ecuador, la Santa Sede, Argentina, Venezuela y otros países.

Video recomendado:

Pedro Cateriano juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros