Cancilleres de Chile, Alberto Van Klaveren, y de Perú, Ana Gervasi (Foto: @Minrel_Chile)
Cancilleres de Chile, Alberto Van Klaveren, y de Perú, Ana Gervasi (Foto: @Minrel_Chile)
Redacción EC

Con la participación de la canciller , el Perú recibe este martes 1 de agosto, tal y como se había programado semanas atrás, la presidencia pro témpore de la tras más de medio año en el cual el gobierno de México se negó a entregar este cargo.

La ceremonia se llevará a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a las 5 p.m., donde se concretará el traslado de este cargo por parte del canciller de dicho país, Alberto van Klaveren.

La canciller peruana viajó a Santiago de Chile esta mañana, y afirmó para Andina que el Gobierno asume este cargo con el compromiso de acercar las oportunidades y beneficios de este bloque regional a los ciudadanos de sus países miembro.

Gervasi aseguró que Perú asume la responsabilidad para “retomar la senda de progreso que ha alcanzado nuestro mecanismo de integración”.

“Esta oportunidad es significativa, pues demuestra que los cuatro países miembros hemos priorizado nuestro compromiso con la integración como vía para avanzar hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo de nuestros pueblos, siendo la Alianza del Pacífico uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”, indicó la ministra.

Chile asumió el 28 de junio de este año la presidencia pro témpore por decisión de los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico, luego que el gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se negara a entregar el cargo al Perú a pesar que le correspondía asumir este puesto durante todo el 2023.

AMLO rechazó entregar el puesto de presidencia al Perú por su respaldo a Castillo Terrones y tras calificar en reiteradas ocasiones al gobierno de Boluarte como ilegítimo, refiriéndose a su homóloga como una “usurpadora” del cargo.