¿Por qué dejaron el gabinete Albán, Rivas y Paredes?
¿Por qué dejaron el gabinete Albán, Rivas y Paredes?
Redacción EC

CECILIA ROSALES FERREYROS

Entre el viernes y sábado pasado, desde México, donde asistía a la Alianza del Pacífico, el presidente empezó a coordinar con su jefe de Gabinete, René Cornejo, un cambio ministerial.

Según se aseguró, la necesidad de relevar a en el sector Interior fue lo que dio pie a los otros dos cambios.
 
Albán, asociado más bien con la defensa de derechos humanos, “nunca se adaptó al cargo”, aseguraron fuentes palaciegas. Recordaron también que llegó al ministerio con el ex jefe de Gabinete César Villanueva y pusieron énfasis en la diferencia que existe entre el perfil de Albán y el de Daniel Urresti, quien lo sucedió ayer en el cargo.  
 
Al primero lo describieron como un “analista de ONG” que no calzaba con las necesidades actuales de ejecutar varios proyectos de seguridad ciudadana que se han planeado desde hace un tiempo. Es ahí donde supuestamente calza Urresti: un enérgico militar en retiro que trabajaba en la PCM desde el inicio de este gobierno y que encajaba con un perfil más ejecutivo.
 
EL INFORME DE LA ONAGI
Otras fuentes comentaron, sin embargo, que el cambio de Albán estaría relacionado con un informe preparado a su pedido en el Ministerio del Interior sobre la (Onagi).

La propuesta iba a ser presentada esta semana y plantea una drástica reducción en las competencias de la Onagi. Por ejemplo, que los premios no reclamados no los reciban los gobernadores sino que se destinen a instituciones benéficas. También que los permisos para las promociones comerciales (ofertas dos por uno, bonos de descuento, etc.) no sean de competencia de la Onagi, sino que sean asumidas por Indecopi. Además, en el informe se advierte que los gobernadores ahora no solo son los representantes del presidente, sino de la PCM, por lo que tendrían que estar adscritos a esta instancia. “Ese informe estará entre los documentos que se entregarán en la transferencia”, se aseguró.

MANEJO DIPLOMÁTICO
Y en cancillería se respiraba un ánimo de celebración por el nombramiento de un diplomático de carrera como Gonzalo Gutiérrez en reemplazo de la abogada . Antes había asumido esta función Rafael Roncagliolo, quien tampoco era del servicio.

Ayer en la ceremonia de juramentación fue significativo ver en primera fila y sonrientes a los ex cancilleres Allan Wagner, José Antonio García Belaunde y Eduardo Ferrero, y otras altas autoridades de la cancillería.

Se supo que Rivas se sorprendió con el relevo, que le fue comunicado el sábado. Ella entendía que recién se iba en julio. En su caso, el nombramiento de Gutiérrez buscaría “un manejo diplomático más fino” para evitar errores como el desembalse de 14 resoluciones relevando a igual número de embajadores en el exterior sin los tiempos ni previsiones necesarios.

PAREDES CANSADO
El cambio en el Ministerio de Transportes fue el más sorpresivo, pues es conocida la cercanía y la química que tiene con la pareja presidencial, a la que ha acompañado desde el inicio del gobierno.

Se aseguró que en su caso su relevo por el economista José Gallardo Ku se daba a pedido de Paredes y por razones personales (se dijo que quiere descansar). No descartaron que pueda regresar al Gabinete más adelante.

SEPA MÁS
DIMISIÓN AL BCR

Antes de la juramentación, José Gallardo Ku renunció al cargo de director del BCR para evitar incompatibilidades.

RIVAS NO VA A ESPAÑA
Ayer se supo que no está previsto que la ex canciller Eda Rivas asuma la Embajada del Perú en España.

PULGAR-VIDAL AUSENTE
La ausencia del ministro Manuel Pulgar-Vidal en la ceremonia generó suspicacia. Él expresó su incomodidad por el último paquete de medidas económicas del Gobierno. Se dijo que viajó a Kenia.