Dina Boluarte presentará ante el Congreso proyecto para la “reforma total” de la Constitución de 1993. (AFP)
Dina Boluarte presentará ante el Congreso proyecto para la “reforma total” de la Constitución de 1993. (AFP)
Redacción EC

La presidenta anunció este domingo 29 de enero que presentará ante el Congreso un proyecto de ley para la “reforma total” de la Constitución de 1993, en una coyuntura de protestas contra su gobierno y la incertidumbre en el Congreso sobre cuándo se realizarán las elecciones generales.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: “El Congreso debe definir lo antes posible el adelanto de elecciones, sin condiciones políticas”

Boluarte detalló que su propuesta establece que la Comisión de Constitución del próximo Congreso se encargará de la reforma y que, tras su aprobación en el Legislativo, será sometida a referéndum.

En un mensaje a la nación, la mandataria indicó que su iniciativa “calza perfectamente en la expectativa” que tiene un sector del Parlamento.


“Es un proyecto de ley que está destinado a zanjar de una vez por todas el debate de la reforma de la Constitución, tema que es permanentemente utilizado por algunas fuerzas políticas para menoscabar cualquier salida democrática a la situación”, expresó Boluarte.

LEE AQUÍ: Dina Boluarte ante la OEA: “Ayuden al Perú a encaminar su destino con elecciones libres”

Concretamente me refiero a proponer que el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993. Este proyecto de ley calza perfectamente en la expectativa que tiene el otro sector del Congreso que también quiere hacer reformas políticas mediante una Asamblea Constituyente”, agregó.

Como ya lo dije, ya no habría más pretextos para que se dé eL adelanto este 2023″, manifestó la mandataria.

TE PUEDE INTERESAR: Dina Boluarte pide diálogo entre todos los sectores para “garantizar una transición ordenada y democrática”

La propuesta del Ejecutivo, con esta iniciativa, busca una amplia participación de la ciudadanía, en especial de aquellos sectores más excluidos de la sociedad, de este modo todas las personas e instituciones podrán presentar sus anteproyectos o sus aportes al Congreso de la República, además la Comisión de Constitución deberá promover la participación activa de la población en el debate para el diseño y la aprobación de la reforma constitucional”, expresó.

El especialista en derecho constitucional Alejandro Rospigliosi aseguró que la propuesta de Boluarte “no dice nada nuevo”.

“Con esa ley o sin esa ley, igual la Constitución prevé su reforma parcial o total. Y estas pasan por el mismo Congreso, así que no es nada nuevo. Solo suena bien porque es una manera de decirle al país que ya no es necesaria una asamblea constituyente”, señaló.