Redacción EC

Tras solo 24 días al frente de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, se convirtió en la primera baja del Consejo de Ministros que encabeza Vicente Zeballos, el mismo que entró en funciones tras la disolución del Congreso de la República.

Según informó Meléndez, el presidente Martín Vizcarra no lo llamó, sino que fue él quien solicitó reunirse con el mandatario ayer para expresarle su decisión de renunciar.

“Él aceptó la renuncia, no quiero que se haga daño a este gobierno. El objetivo es el presidente y, por lo tanto, lo mejor es dar un paso al costado”, manifestó el también miembro del Parlamento disuelto anoche en “Punto final” al referirse a los recientes cuestionamientos que se le hicieron.

Uno de los señalamientos se refiere a que habría recomendado a la madre de su hijo, Érika Fernández Carrasco, para que sea contratada como auxiliar de la Comisión de Ética Parlamentaria, donde laboró en junio, julio y agosto del 2018. Así lo denunció la propia extitular de dicho grupo Janet Sánchez.

“Eso es una patraña de una persona, de congresistas que han sido disueltos y están con la sangre en el ojo y empiezan a querer enlodar a uno”, manifestó.

Al respecto, negó que exista un conflicto de intereses, debido a que no tiene ningún vínculo con Érika Fernández y aseveró que la responsabilidad del contrato es de Sánchez.

También se refirió a un informe publicado ayer por el portal Ojo Público, en el que se da cuenta de la transcripción de un audio en donde el presunto cabecilla de una organización de tráfico de madera ilegal menciona que Meléndez lo habría ayudado a dilatar un proceso de fiscalización en el 2018, cuando era congresista. “Eso es una fanfarronería, cualquiera puede mencionar el nombre de una persona. No tengo absolutamente nada que ver. Que me investiguen”, respondió el renunciante ministro.

Sobre estos y otros cuestionamientos, Meléndez comentó que le manifestó a Vizcarra que se trata de “calumnias”. Por tanto, aseveró que renuncia al cargo de ministro porque aquellas estaban “salpicando” al gobierno. También advirtió que iniciará acciones legales contra los medios de comunicación “que empiezan a difamarme”.

La gestión de Jorge Meléndez se convirtió así en la segunda más breve del gobierno de Vizcarra. La primera fue la de Daniel Córdova, quien duró solo 23 días al frente de la cartera de la Producción.

—Vizcarra lo defendió—

El alejamiento de Meléndez se da dos días después de que fuera defendido por el presidente Vizcarra. En declaraciones a El Comercio, el mandatario fue consultado el viernes pasado por qué mantenía al ministro en el cargo y respondió: “No hay ninguna denuncia formal. Nosotros somos muy drásticos cuando hay una denuncia que tenga algún sustento. Hasta ahora, no vemos que haya el sustento correspondiente”.

Para el analista político Pedro Tenorio, hay una contradicción entre la declaración de Vizcarra y su decisión de aceptar la renuncia de Meléndez. Sin embargo, opinó que el mandatario ha reaccionado a tiempo considerando que el Gabinete Zeballos está próximo a presentar sus lineamientos de gestión. “¿Cómo presentas un plan de trabajo, en donde además el sector social seguramente va a tener una presencia importante, en manos de alguien que está tan cuestionado?”, se preguntó.

A juicio de Tenorio, hechas las sumas y restas, la salida de Meléndez será positiva para el gobierno.

LAS IMPUTACIONES

1. Recomendó contratar a la madre de su hijo, según Janet Sánchez.

La expresidenta de la Comisión de Ética afirmó a “Panorama” que Érika Fernández laboró como auxiliar en dicho grupo en el 2018, por recomendación de su entonces colega oficialista Jorge Meléndez.

2. Testigo afirma que Meléndez sí recomendó contratar a Fernández.

Evelyn Díaz, exfuncionaria del disuelto Congreso, dijo que estuvo en una reunión en la que Janet Sánchez le reclamó a Jorge Meléndez por no haberle informado que Érika Fernández era la madre de su hijo.

3. La madre de su hijo también prestó servicios al Estado.

Información oficial da cuenta de que, entre febrero del 2018 y junio del 2019, Fernández realizó dos contratos por servicios al IPD y otros dos al MIMP, todos por un total de S/24.000.

4. Cabecilla de madereros ilegales menciona a Meléndez.

El presunto cabecilla de una organización criminal que trafica madera ilegal afirma que Meléndez los ayudó a dilatar un proceso de fiscalización, según la transcripción de un audio publicada por el portal Ojo Público.