PPK buscará consensos con la minería informal
PPK buscará consensos con la minería informal

Durante la última campaña electoral, el presidente Pedro Pablo Kuczynski () no pudo ir a Madre de Dios. Hoy en la tarde, en su primera gira como mandatario en funciones, llegará a esa zona del país, donde el gobernador regional Luis Otsuka le planteará desde el saque derogar los decretos legislativos 1100 y 1105.

Estas normas, dictadas por el gobierno de Ollanta Humala Tasso, prohíben el uso de dragas en la pequeña minería y establecen diferencias entre la actividad informal e ilegal.

Otsuka, ex presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin), afirmó que estos decretos no buscan la formalización de los mineros, sino que “desaparezcan”. “Todo el paquete normativo debe ser revisado. En el Perú hay leyes que hay que derogar y sacar otras que se ajusten al mundo moderno”, manifestó a El Comercio.

También afirmó que durante la administración de Humala se destinaron 150 millones de soles para acciones de interdicción en contra de la minería ilegal, pero que esta actividad, en lugar de reducirse, aumentó en los últimos años.

El gobernador regional criticó que el decreto 1103 establezca la incautación de insumos químicos, como combustible, en Madre de Dios. “Yo no puedo terminar las obras, porque no tengo gasolina. ¿Con qué haré funcionar mis máquinas? ¿Con agua?”, cuestionó.

—No derogarán decretos—
El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, indicó que no tienen contemplado derogar los decretos 1100 y 1105, pero sí tienen previsto dar medidas que faciliten la formalización de los pequeños mineros. “Esa nueva legislación no está lista, no sé si vaya a modificar los decretos, pero al principio no los derogaríamos si no hay una alternativa”, refirió.

Bruce afirmó que comparte la posición de Otsuka, en el sentido de que el proceso de legalización emprendido por el gobierno anterior no ha tenido grandes avances.

Según una nota de prensa de la presidencia, PPK sostendrá mañana un desayuno de trabajo con los dirigentes mineros de Madre de Dios, a fin de iniciar un proceso de diálogo para dar una propuesta de formalización consensuada.

De acuerdo con el plan de gobierno de Peruanos por el Kambio, PPK tiene como meta dejar al 50% de los mineros informales dentro de la legalidad y que estos formen parte de un programa de exportación de oro limpio certificado cuando concluya su mandato.

Otsuka dijo que está favor de esa iniciativa y precisó que no está en contra del medio ambiente, “como cualquier persona civilizada”. “Pero por cuidar un arbolito, no me voy a morir de hambre. Si tumbo un árbol, siembro cien”, subrayó Otsuka, quien admitió tener concesiones mineras en las regiones Madre de Dios y Puno.

MÁS EN POLÍTICA...