Alberto Fujimori fue excarcelado este 6 de diciembre. Su condena de 25 años de prisión se cumplía recien en el 2032.
Alberto Fujimori fue excarcelado este 6 de diciembre. Su condena de 25 años de prisión se cumplía recien en el 2032.
/ Alessandro Currarino
Redacción EC

El Poder Judicial rechazó el pedido para ampliar la denuncia por , declaró nulo el proceso que se había iniciado en el 2021 y regresó todo el caso en el que está involucrado y varios de sus exministros al Ministerio Público para subsanar errores.

El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada emitió su resolución en respuesta a un pedido fiscal para ampliar el proceso e incluir más hechos, así como un número mayor de víctimas.

Resolución sobre el caso de las esterilizaciones forzadas
Resolución sobre el caso de las esterilizaciones forzadas

El magistrado Littman Ramírez recordó que este proceso inició en el 2018 y que el 11 de diciembre del 2021 se emitió un auto de apertura de instrucción contra el expresidente Alberto Fujimori y exfuncionarios de su gobierno como el actual congresista Alejandro Aguinaga, además de Eduardo Yong, Marino Luis Costa Bauer y Ulises Jorge Aguilar.

A todos ellos el Ministerio Público acusó de ser autores mediatos por dominio de aparatos organizados. Mientras tanto, denunció a Segundo Aliaga Pinedo, Enrique Marroquín Osorio y Magda Isabel Gonzáles como autores mediatos.

Resolución sobre el caso de las esterilizaciones forzadas
Resolución sobre el caso de las esterilizaciones forzadas

Sin embargo, el Poder Judicial resaltó que una demanda de amparo presentada por Alejandro Aguinaga fue declarada fundada en segunda instancia.

Esta decisión significó que el proceso regresara al Ministerio Público para que sea reformulado, y se declarara nulo el auto de apertura de instrucción de diciembre del 2021.

“En tal estado de cosas, el proceso ha sido retrotraído hasta la formulación de la denuncia fiscal”, indica el documento.

Ante esto, el pedido fiscal para subsanar observaciones a la ampliación de la denuncia fiscal y así sumar más hechos y personas agraviadas “no tiene sustento jurídico ni fáctico” porque se basa en un acto que ha sido declarado nulo y por ende no tiene efecto legal.

La conclusión final del juez es devolver el pedido de ampliación y la denuncia fiscal primigenia que se había presentado en octubre del 2018 contra Fujimori y otros al Ministerio Público para las adecuaciones fácticas y legales pertinentes.