Keiko Fujimori no se pronunció ayer sobre el pedido para interrogar a Marcelo Odebrecht. (Foto: El Comercio)
Keiko Fujimori no se pronunció ayer sobre el pedido para interrogar a Marcelo Odebrecht. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La citación a congresistas de Fuerza Popular como Héctor Becerril en el marco de la investigación a su lideresa, , ha generado fuertes reacciones por parte de todo el fujimorismo.

En ese contexto, es necesario recordar todas las investigaciones que involucran a la ex candidata presidencial de Fuerza Popular, las cuales incluyen dos campañas y anotaciones realizadas por Marcelo Odebrecht.

1. La campaña del 2011

La primera investigación vigente empezó a mediados de octubre del 2015, cuando el Ministerio Público comenzó a indagar si hubo presuntos aportes fantasmas a favor de Keiko Fujimori en el 2011 y su bancada, entonces llamada Fuerza 2011.

Los hallazgos de la PNP se llevaron a cabo luego de que la 26 Fiscalía Provincial Penal de Lima solicitara su apoyo ante la denuncia que presentó David Apaza, quien atribuyó a Fuerza 2011 el no haber reportado de manera transparente el financiamiento de la campaña de Keiko Fujimori.

Varios testigos que fueron incluidos como aportantes de la campaña fujimorista del 2011 negaron haber concretado pagos. Sin embargo, Keiko Fujimori y otros miembros de su agrupación política rechazan todos los cargos al asegurar que todo el dinero que recibieron fue bancarizado y reportado ante la ONPE. Actualmente, el caso está en la 16° Fiscalía Provincial Penal.

2. Presuntos nexos con Odebrecht

Tras la revelación del pago de coimas por parte de empresas constructoras brasileñas como Odebrecht y OAS a diferentes funcionarios en países de toda la región para obtener millonarias licitaciones, muchas investigaciones implicaron a antiguas autoridades y candidatos presidenciales, como Alejandro Toledo y Ollanta Humala.

Keiko Fujimori negó, desde un inicio, cualquier vínculo con las firmas brasileñas o el empresario preso Marcelo Odebrecht. Sin embargo, a mediados de año, Odebrecht mencionó a la ex candidata presidencial durante un interrogatorio a fiscales peruanos.

A esto se le suma el hallazgo de una anotación en la agenda de Odebrecht que también menciona el nombre de Keiko Fujimori. Ante estos indicios, el fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche dispuso abrir una investigación preliminar contra la lideresa de Fuerza Popular el 29 de agosto.

3. Los cocteles de Fuerza Popular

Previa a la apertura de la investigación por el Caso Odebrecht, Keiko Fujimori y Fuerza Popular ya estaban siendo sometidos a otro proceso por presunto lavado de activos.

El Ministerio Público abrió en el 2016 una investigación por el dinero que el fujimorismo recaudó a través de cocteles en la campaña presidencial más reciente que se llevaron a cabo el 14 de noviembre y el 21 de diciembre del 2015.

Como parte de este proceso, la fiscalía de lavado de activos ha pedido la cooperación internacional para recibir datos sobre la asociación LVF Liberty Institute, la cual realizó aportes a favor de Keiko Fujimori en el 2015.

4. Fiscal Domingo Pérez asume dos casos

El 4 de setiembre, el fiscal José Domingo Pérez fue asignado como el encargado de la investigación  contra Keiko Fujimori por los presuntos vínculos de su bancada y su campaña presidencial con la constructora Odebrecht.

El 16 de setiembre, confirmaron que el fiscal Domingo Pérez asumiría también la investigación que se le sigue a Keiko Fujimori y Fuerza Popular por presunto lavado de activos por el financiamiento a través de cocteles de su campaña

5. Crimen organizado

El 28 de setiembre, la fiscalía a cargo de José Domingo Pérez estableció que proceda a seguir con las investigaciones contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular en el marco de la Ley de Crimen Organizado.

Según el abogado penalista Carlos Caro, esta decisión permitirá una ampliación de la investigación hasta por 36 meses, así como más facilidades para aplicar medidas restrictivas como allanamientos e incautaciones como parte de las indagaciones.​

Esta decisión generó el fuerte rechazo por parte de miembros de Fuerza Popular. “¿Quién en su sano juicio puede creer que Keiko y su esposo lideran una organización criminal. No tiene sentido”, manifestó Daniel Salaverry, vocero fujimorista.

*Bonus track:

En febrero de este año, la fiscal Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, dispuso iniciar una investigación preliminar contra Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos y como parte de las pesquisas que se le seguían a Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular.

Sin embargo, en setiembre, la misma fiscal procedió a archivar la investigación contra Ramírez y Keiko Fujimori aplicando la casación 92-2017-Arequipa del Poder Judicial. El propio Ministerio Público había cuestionado esta casación porque consideraba que complicaría las investigaciones por lavado de activos.

Con esto, quedaron vigentes las tres investigaciones arriba mencionadas: la de la campaña del 2011, la de los cocteles y la de Odebrecht.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...