Pedro Olaechea fue elegido presidente del Congreso y recibió el saludo de sus colegas. (Foto: César Campos/GEC)
Pedro Olaechea fue elegido presidente del Congreso y recibió el saludo de sus colegas. (Foto: César Campos/GEC)
Redacción EC

Las elecciones de la nueva dieron como ganador a (Acción Republicana), quien asumió inmediatamente su cargo como presidente del Parlamento para el período anual de sesiones 2019-2020. 

El parlamentario que en su lista estuvo acompañado por Karina Beteta (Fuerza Popular), se impuso a Daniel Salaverry (Unidos por la República), quien buscaba una reelección.

La sesión del pleno dejó algunos incidentes protagonizados por legisladores como parte de los comicios anuales. Aquí repasamos algunos de ellos.

-Los biombos-

Horas antes del inicio de las elecciones, se observó en medio del hemiciclo tres biombos colocados alrededor del área de votación. La medida había sido dispuesta por Daniel Salaverry para "proteger el derecho que tienen los congresistas de emitir un voto secreto".

Ya en la jornada de este sábado, el segundo vicepresidente del Congreso Segundo Tapia (Fuerza Popular) tomó la conducción de la sesión teniendo en cuenta que Daniel Salaverry era uno de los candidatos de la jornada y que la primera vicepresidenta Leyla Chihuán se encuentra en un viaje de representación. La primera medida del legislador naranja, luego de tomar la palabra, fue la de retirar los biombos.

"En cumplimiento a lo que dispone el artículo 57 y 12 [...] en ningún momento se habla de este tipo de cámaras, por lo que esta presidencia dispone que retiren este tipo de cámaras", ordenó.

Daniel Salaverry dispuso la colocación de los biombos para "proteger el derecho que tienen los congresistas de emitir un voto secreto". (César Campos/ GEC)
Daniel Salaverry dispuso la colocación de los biombos para "proteger el derecho que tienen los congresistas de emitir un voto secreto". (César Campos/ GEC)

-Los papeles de Quintanilla-

El congresista Alberto Quintanilla (Nuevo Perú) comenzó a repartir una serie de papeles impresos a los parlamentarios de Fuerza Popular cuando se realizaban las primeras votaciones.

Las hojas contenían el artículo 358 del Código Penal Peruano, referido a la publicidad ilegal del sentido del voto en el acto electoral. Esto como un recordatorio a los fujimoristas que estaban mostrando su votación.

Sin embargo, tuvo una respuesta inmediata de parte de Luz Salgado (Fuerza Popular). La legisladora rompió el papel y lo echó a un lado.

-Solidaridad con Apaza-

Al inicio de la sesión, el parlamentario Justiniano Apaza (Frente Amplio) ingresó al hemiciclo con ayuda de sus colegas, debido a una afectación en su salud.

Es así que debieron alcanzarle la cédula de votación a su sitio, lo que propició que su voto se haga público: el congresista respaldó la lista de Daniel Salaverry. A lo largo del proceso electoral, varios legisladores se acercaron para expresarle su solidaridad.

Justiniano Apaza acudió a votar pese a tener un problema de salud. (Foto: Cesar Campos/ GEC)
Justiniano Apaza acudió a votar pese a tener un problema de salud. (Foto: Cesar Campos/ GEC)

-El voto viciado-

Otra de las anécdotas de la jornada fue protagonizada por el legislador Rogelio Tucto (Frente Amplio). Durante el proceso, el congresista mostró desde su escaño un cartel que decía: "Elecciones no. Cierren este Congreso".

Luego, cuando llegó su turno en la votación, vició su voto al escribir la misma frase en la cédula electoral. Tras ello, arrugó el papel y lo colocó en el ánfora antes de ir a su sitio.

Tras viciar su voto, Rogelio Tucto arrugó su cédula de votación antes de dirigirse a su asiento. (Foto: César Campos / GEC)
Tras viciar su voto, Rogelio Tucto arrugó su cédula de votación antes de dirigirse a su asiento. (Foto: César Campos / GEC)

-Ministros presentes-

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro (Alianza para el Progreso), y el titular de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos (Bancada Liberal), llegaron al Congreso para participar de la votación, pese a tener licencia por los cargos que actualmente ocupan en el Ejecutivo.