La denuncia presentada por Marco Arana se basaba en que Chávarry “le mintió al país”, respecto a haber sostenido una reunión con periodistas la casa del hoy detenido empresario Antonio Camayo. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ El Comercio)
La denuncia presentada por Marco Arana se basaba en que Chávarry “le mintió al país”, respecto a haber sostenido una reunión con periodistas la casa del hoy detenido empresario Antonio Camayo. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ El Comercio)
Mario Mejía Huaraca

La Comisión Permanente acordó hoy dar un plazo de 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue las denuncias constitucionales presentadas contra el fiscal de la Nación, , y el congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular).

El acuerdo fue tomado por 24 votos a favor, luego de un cuarto intermedio en el que se decidió acumular esas dos denuncias a las presentadas contra el suspendido juez supremo César Hinostroza y los ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Inicialmente, las denuncias contra Chávarry y Becerril no se iban a ver en la sesión de hoy de la Comisión Permanente, pues solo estaban en agenda los casos de Hinostroza y los ex consejeros. Pero congresistas del Frente Amplio pidieron que también se debata las denuncias que esa bancada había presentado contra el fiscal de la Nación y el parlamentario de Fuerza Popular. Por esa razón pasó a cuarto intermedio.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que tiene plazo de 15 días para realizar la investigación de cada uno de los casos señalados y entregar un informe final, definirá hoy al parlamentario encargado de hacer las indagaciones respectivas. 

Para los casos de Hinostroza y los ex consejeros ya se había designado al congresista Oracio Pacori (Nuevo Perú). Esta tarde se acordó que el vocero de APP, César Vásquez, se encargue de la investigación de Becerril, en tanto que se nombró a Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) como delegado para ver el caso del fiscal Chávarry.