(Foto: Archivo El Comercio)
(Foto: Archivo El Comercio)
Delsy Loyola Jorge

El congresista Gilbert Violeta (Peruanos por el Kambio) informó que evalúa presentar una acusación constitucional ante el Congreso para que se investiguen los presuntos favorecimientos entre el presidente de la Corte Superior del Callao, un juez supremo y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Esto supone un proceso de investigación. No estamos estableciendo culpabilidad de nadie, sino sencillamente creo que el Parlamento no puede rehuir de su responsabilidad constitucional de investigar y fiscalizar. Creo que en este caso se podría justificar completamente una acusación constitucional”, dijo a El Comercio.

El portal IDL-Reporteros difundió audios de llamadas que involucran principalmente al presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, al presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza Pariachi, y a los miembros del CNM Guido Aguila, Iván Noguera y Julio Gutiérrez.

En las grabaciones, se escuchan diálogos entre los involucrados que demostraría que buscaban favorecer a personas de su confianza.

A raíz de ello, el CNM dispuso abrir una investigación “para esclarecer los hechos”. No obstante, el congresista Javier Velásquez Quesquén dijo que la institución “puede adelantar una investigación administrativa”, pero el ámbito penal debe ser visto por la fiscalía o el Parlamento.

“Eso lo tiene que hacer el Congreso o el Ministerio Público. De repente el presidente del Consejo puede adelantar una investigación administrativa, pero la investigación de la responsabilidad penal es exclusiva del Ministerio Público”, señaló.

-Insisten en reforma-
Asimismo, la congresista Gloria Montenegro (Alianza para el Progreso) aseveró que es de suma urgencia que se pongan a debate las iniciativas legislativas que se han presentado en el Congreso y que plantean la reforma del CNM.

“Estoy en plena preparación de mi carta para exigir que se llame a una sesión de la Comisión Permanente para ver todos los proyectos que piden la reforma del CNM [...] que se ponga sobre la mesa estos proyectos, que se dé apertura para un debate, sano, importante, que se llegue realmente a cambiar”, expresó.

Por su parte, Juan Sheput (Peruanos por el Kambio) indicó que si no se ha avanzado en la reforma del CNM es debido a que los proyectos se han quedado estancados en la Comisión de Constitución del Congreso.

“Lamentablemente, la comisión no hace nada por modificar esta situación. Yo soy de los que piensa que la Comisión de Constitución del Congreso -y sobre todo en manos de Úrsula Letona- es la peor en todos los tiempos”, enfatizó.

Cabe resaltar que actualmente hay unos 14 proyectos de ley que buscan reformar o fortalecer al CNM respecto a sus funciones, composición y selección de sus miembros.