¿Está el aumento del sueldo mínimo en la agenda del Gobierno?
¿Está el aumento del sueldo mínimo en la agenda del Gobierno?
Redacción EC

El potencial aumento al sueldo mínimo vital se niega a desaparecer de la agenda del Gobierno. Esta vez las contradicciones públicas entorno al tema tienen como protagonistas a los dos más altos funcionarios del Ejecutivo: el jefe de Estado, , y la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza.

Fue César Villanueva, ahora ex primer ministro, quien prendió la mecha. Él comentó que se encontraba analizando un incremento en la remuneración mínima vital junto al Ministerio de Economía (MEF). Nadie esperó que fuera la primera dama, Nadine Heredia, quien lo desmienta, y que luego se uniera al baile el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, quien negó haber conversado con Villanueva acerca del tema.

A más de dos semanas de iniciada la polémica, en el Ejecutivo siguen sin ponerse de acuerdo. Como si no fuera poco, los actores de la esfera más alta de este poder tienen posiciones discrepantes. Conozcámoslas a continuación.  

A FAVOR

Marisol Espinoza / Vicepresidenta de la República
"Sí se va a tratar dentro del Gobierno" 

Esta vez le tocó a Marisol Espinoza decir que el asunto sí se hallaba en discusión. La primera vicepresidenta, durante su estancia en Washington, le dijo al diario "El País" de España que "el tema de la remuneración mínima sí se va a tratar dentro del Gobierno".

"Es una materia que se estudia en el marco del Ministerio de Trabajo, un pedido de las organizaciones sindicales y el ministro René Cornejo ratificó que está en la agenda", señaló.

Incluso, en palabras de la funcionaria del Estado, un incremento salarial podría mejorar la economía nacional ya que al haber mejoras en los ingresos se podría dar mayor movimiento al aparato económico. "Creo que nadie se opone a que se trata de un tema de medición de competitividad", añadió.

Todo indica que, al parecer, las declaraciones de Espinoza fueron vertidas antes de saber que el mismísimo presidente Ollanta Humala ya había desmentido al ahora primer ministro René Cornejo, hecho que avivó más la polémica.

EN CONTRA

Ollanta Humala / Presidente de la República
"Me parece irresponsable plantear el tema" 

Luego de evidenciarse un desorden generalizado, el primer mandatario se habría visto en la obligación de zanjar el problema él mismo.

En respuesta a las declaraciones del flamante titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, René Cornejo, que decía que "el tema ya se puso en agenda políticamente", Humala Tasso no tuvo contemplaciones: "Me parece irresponsable plantear el tema sin tener en cuenta que esto podría perjudicar a los trabajadores".

Para el presidente, el incremento habría sido una promesa de campaña ya cumplida. "Cuando iniciamos nuestra gestión, una de las principales preocupaciones de nosotros fue el salario mínimo vital. En seis meses cumplimos un compromiso con el país. Lo elevamos de S/.600 a S/.750, si no me equivoco, en dos tramos", afirmó.

Humala asume que una modificación en el salario mínimo vital podría afectar la formalidad con la que se viene desenvolviendo la pequeña y microempresa, ya que las obligaría alzar las remuneraciones de sus trabajadores, generando despidos y desempleo. Además, que se quite a un considerable número de trabajadores que forman actualmente parte de las planillas de las empresas.

El líder nacionalista acotó que "si hubiera alguna variación entre la productividad y el trabajo inmediatamente lo vamos a tomar en cuenta".