(Foto: Congreso)
(Foto: Congreso)
Luis Paredes

Hoy concluye el plazo de la ampliación de la legislatura confirmada por el presidente del , Daniel Salaverry, quien el último 16 de junio decidió tal medida luego de que quedarán aún pendientes varios proyectos de por los que el Ejecutivo presentó una cuestión de confianza.

Según detalla el decreto de Presidencia del Congreso, la legislatura se extenderá el 25 de julio a causa de que "existen importantes proyectos de ley otros asuntos que deben ser tratados por el pleno del Congreso, algunos de los cuales no pueden ser objeto de delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente".



Decreto de Presidencia 003-2018-2019-P/CR.
Decreto de Presidencia 003-2018-2019-P/CR.

Sin embargo, ¿Qué sucede si no se aprueban todas las reformas políticas hoy? ¿Hay forma de ampliar esta legislatura?

En diálogo con El Comercio, el exoficial mayor del Congreso José Elice afirmó que sí es posible que la legislatura se amplié hasta el día de mañana. Sin embargo, más allá de este viernes ya no se podría.

Agregó que el proceso para realizar esta disposición sería que el presidente del Congreso solicite una ampliación de resolución de presidencia como ya lo hizo para introducir en la agenda de debate la reincorporación al  Parlamento de los suspendidos congresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez  y Guillermo Bocángel.

"Puede ampliarla otra vez, ha ocurrido varias veces en la vida del parlamento reciente. En realidad, no es la ampliación de la legislatura. En rigor, es la ampliación de la convocatoria de la legislatura: una legislatura ordinaria mentirosa que no es culpa de este presidente, sino que es algo que se instaló hace muchos años", dijo. 

Reiteró que si se da el caso de que no se aprueben este jueves las reformas que faltan, solo podría ampliarse hasta este viernes más no abarcar también el día sábado. 

"El reglamento dice que la legislatura termina el 26 y el 27 debe instalarse la nueva legislatura", refirió. 

Otra fuente cercana Congreso también aseguró que si bien sería inusual el hecho, nada impide en el reglamento del Congreso que pueda ampliarse este plazo. 

Por su lado, una fuente de El Comercio aseguró que incluso podría utilizarse una vieja práctica en el Congreso que consistía en parar el reloj del hemiciclo del Parlamento para que los proyectos aprobados salga con un horario distinto y puedan cumplir con el plazo establecido.

"Es una tradición que en el Congreso se aplicaba para cuando el limite de aprobación del presupuesto era el 15 de diciembre y los parlamentarios veían que el debate se iba a prolongar más allá de esta fecha y, para no contravenir las reglas, el reloj se paraba", afirmó. 

La misma fuente añadió que si bien esta es una práctica que se utilizaba en épocas cuando el Congreso era bicameral, nada impide que pueda volver a usarse.

"[Por ejemplo,] el reloj del Congreso se paraba a las 9:45 p.m. y el debate continuaba más allá de la madrugada , pero, como el reloj había sido parado, se aprobaba el presupuesto con la hora en que el reloj había sido detenido en el hemiciclo", sentenció.