Rosselli Amuruz asistió a fiesta que terminó en crimen.
Rosselli Amuruz asistió a fiesta que terminó en crimen.
Thalía Cadenas

La congresista (Avanza País), tercera vicepresidenta del Congreso, continúa en el ojo de la tormenta. Parlamentarios de Acción Popular, Podemos Perú, Cambio Democrático, Perú Bicentenario, Unidad y Diálogo Parlamentario y no agrupados presentaron el jueves 5 de octubre una moción de censura contra ella para que deje de integrar la Mesa Directiva.

De acuerdo con el exoficial mayor del Congreso José Cevasco, esta iniciativa deberá ser vista en la próxima sesión plenaria.

LEE TAMBIÉN | Alejandro Soto: los argumentos que se dejaron de lado para blindarlo por “troll center” en su oficina

Como se recuerda, la legisladora es cuestionada por participar en una fiesta en Lince que terminó con un crimen. Además, recientemente la legisladora cambió su versión sobre la hora en la que se retiró de dicha reunión. Asimismo, El Comercio ha podido identificar la contratación en el Parlamento de hasta seis personas ligadas al excongresista Paul García, quien sería pareja de Amuruz.

¿Moción de censura tendrá el respaldo de las bancadas?

Congresistas de Acción Popular y Cambio Democrático adelantaron sí votarían en bloque a favor de censurar a la legisladora de Avanza País.

Jorge Montoya, portavoz de Renovación Popular, y Lady Camones, vocera alterna de Alianza para el Progreso, indicaron que sus bancadas no habían dialogado al respecto.

Una respuesta similar dio Margot Palacios (Perú Libre). “Vamos a tener una reunión. Nos hemos enterado ayer en la noche. Tomaremos una reunión de manera orgánica [...] Es necesario que Amuruz también dé sus descargos a la Comisión de Ética”, dijo la portavoz de la bancada del lápiz.

En tanto, Luis Aragón, vocero alterno de Acción Popular, aseguró que su bloque respaldará la censura. Además, fuentes de Cambio Democrático señalaron que también apoyarán la iniciativa.

De otro lado, el congresista Óscar Zea (Bloque Magisterial) consideró que Amuruz debe dejar la tercera vicepresidencia.

“Que haya asistido a una fiesta cuando estábamos en duelo e informados ya de la muerte del compañero Nano Guerra, encima un evento con consecuencias”, señaló refiriéndose al crimen que ocurrió tras la fiesta a la que asistió su colega de Avanza País.

Héctor Acuña (Unidad y Diálogo Parlamentario) indicó que votará a favor de la moción. Por otro lado, Guido Bellido (Perú Bicentenario) y Carlos Zeballos (Podemos Perú) señalaron que antes de emitir su voto escucharan los alegatos de Amuruz.

Además, Bellido cuestionó los argumentos de la moción. “La reunión de la bancada será un factor. Creo que hay cosas que indagar, se han dado hechos comprometedores, pero habría que identificar objetivamente, no tener apreciaciones un poco inexactas [...] ¿La señora Amuruz está casada? Hay que corroborar la norma”, indicó.

Mientras que Zeballos opinó que las acusaciones contra Amuruz son “delicadas” y que la tercera vicepresidenta debe dar explicaciones. También instó a la Mesa Directiva a poner el tema en la agenda de la próxima sesión plenaria.

“Lo menos que pedimos es que la congresista se pronuncie y dé sus descargos. El tema de los viajes es un punto que debe aclarar, sobre todo porque a varios congresistas nos acusan de que no estamos cumpliendo nuestras funciones. Es deber de la Mesa Directiva poner en agenda la moción”, manifestó.

Fuentes del Poder Legislativo indicaron a El Comercio que la bancada de Amuruz tendría posturas divididas respecto a su colega. Norma Yarrow, vocera de Avanza País, evitó hacer comentarios al respecto.

Además…
El proceso
  • En diálogo con El Comercio, el exoficial mayor del Congreso José Cevasco indicó que para que la moción sea admitida a debate requiere "voto favorable de la mayoría (mitad más uno) de congresistas hábiles".
  • Para que la moción sea aprobada requiere mayoría simple, explicó también Cevasco.
  • De acuerdo al artículo 68 del reglamento del Congreso, las mociones de orden del día pueden ser fundamentadas por su autor por un tiempo no mayor de cinco minutos, y los grupos opositores tienen un minuto cada uno con un máximo de cinco minutos entre todos. Sin embargo, en función de la cantidad de asuntos pendientes en la agenda, el Presidente puede señalar un tiempo menor.
LEE TAMBIÉN | Congresista Abel Reyes Cam se queda más tiempo en Rusia: los detalles de su polémica decisión

Los argumentos

La moción presentada por diversas bancadas indica que Amuruz ”incumplió el respeto del duelo institucional” por la muerte de Hernando Guerra García “puesto que decidió participar el sábado 30 de setiembre del 2023, en la fiesta de cumpleaños del ex Congresista de la República, Paul García Oviedo.

“Mientras el parlamento se encontraba de duelo por la inesperada partida física del primer vicepresidente del Congreso, era un deber de todos sus integrantes, en especial los congresistas y más aún los integrantes de la Mesa Directiva, mantener el duelo, considerando la muerte de una persona trascendente para el Congreso, el Estado y la política peruana”, dice el documento.

Además, subraya que “lo más grave del caso” es que “producto de esa fiesta” uno de los invitado a la reunión social en la que estuvo Amuruz “murió producto de una bala en el pecho”. “Lo cual evidencia que el lugar a donde acudió la Tercera Vicepresidenta del Congreso, no ofrecía ninguna garantía de seguridad, e inclusive la Municipalidad Distrital de Lince clausuró el local”, añade.

La iniciativa también menciona las contradicciones sobre la hora en la que Amuruz se retiró de la trágica fiesta. Asimismo, resalta la contratación en el Parlamento de personas ligadas a Paul García, señalado como la pareja de la legisladora.

Mira aquí la moción de censura: