1 / 11 Hacemos un repaso por las 10 pollerías elegidas como las mejores de Lima en la guía Summum 2022-2023.
2 / 11 Puesto 10: Villa Chicken. Villa Chicken es una cadena con más de 10 años al servicio de los amantes del pollo hecho a la leña. Su receta y su proceso han conquistado a peruanos y extranjeros.
3 / 11 Puesto 9: El Pillo. Jimmy Schuler es la persona detrás de Jimmy, quien lleva muchos años ofreciendo sus originales, tiernos y apetitosos pollos a la brasa, que prepara en sus hornos con leña de algarrobo.
4 / 11 Puesto 8: La Leña. Fue en Junín en donde nació La Leña, han pasado 31 años desde la creación de esta pollería que se ha caracterizado por la preparación de su pollo jugoso al ser cocinado lentamente a la leña, un pollo 100% fresco que va de la granja a la mesa.
5 / 11 Puesto 7: Rasson Brasas Peruanas. Rasson Brasas Peruanas ofrece una experiencia totalmente diferente, desde el local que tiene un decorado en tonos oscuros hasta su receta, que conquista a cualquier.
6 / 11 Puesto 6: Mediterráneo. Mediterráneo es un restaurante que ofrece una serie de platos, teniendo como estrella al pollo a la brasa. Sus varios locales, le ha permitido alcanzar un posicionamiento entre los amantes de este plato bandera.
7 / 11 Puesto 5: Don Tito. A mediados de los 80 y con la gran demanda de las familias del barrio de San Borja, nace Don Tito, un restaurante que decidió dedicarse a la venta de pollo a la brasa. Su sazón, la cocción perfecta y el doradito crocante les ha permitido posicionarse como uno de los mejores.
8 / 11 Puesto 4: Pardos Chicken. Pardos Chicken inició en 1986 con su local en la avenida José Pardo, en Miraflores, luego de diez años pudieron establecer sus servicios de franquicias y en el 2003 llegó la tan ansiada internacionalización con la inauguración de su local en Santiago de Chile.
9 / 11 Puesto 3: Tori. El chef Mitsuharu Tsumura se encargó de reinventar el tradicional plato peruano dándole su toque japonés, al que no solo le sumó las papas fritas, ensalada y ají, sino también arroz chaufa, especias y otros insumos peruanos.
10 / 11 Puesto 2: Primos Chicken Bar. Los hermanos y primos Madueño idearon una receta secreta de pollo a la brasa que les permitió abrir su primer local en 2016, el objetivo era claro: convertir su pollo a la brasa en toda una estrella.
11 / 11 Puesto 1: Granja azul. Fue en 1950 que un restaurante campestre en Santa Clara inventó el pollo a la brasa. La Granja Azul le regaló a los peruanos un plato que combina tradición y mística que ha dado la vuelta al mundo. En 2020, el restaurante decidió llegar a la ciudad y se adecuó a la vida de Lima abriendo un restaurante en San Isidro, sin embargo, nunca perdió su esencia.

Las más de 8 mil pollerías que hay en Lima así lo anuncian: el pollo a la brasa es uno de los platos preferidos en estas tierras. Y los hay para todos los gustos: con la receta tradicional, con diferentes tipos de papa, servidos con arroz y hasta con chaufa.
El origen este platillo nos remonta a finales de los años 40, cuando, en el distrito de Ate, en la zona de Santa Clara, Roger Schuler inauguró “La Granja Azul”, el primer recinto donde se empezó a vender el hoy famoso pollo a la brasa.
MIRA: Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres
Gracias a Franz Ulrich, el experto que ideó el horno con barras giratorias, Schuler fundó el primer restaurante de pollos a la brasa tras varias pruebas con diferentes mecanismos hasta que, finalmente, quedó el modelo que se usa y fabrica hasta la actualidad. La idea partió luego de que Schuler viera a su cocinera hornear pequeños pollos de una manera similar, pero más rudimentaria.
Hoy en día este plato es infaltable en las mesas de los peruanos. Y por ello en esta galería te invitamos a conocer dónde venden los mejores en la capital.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Daddy Yankee visitó cevichería en La Victoria: “En el Perú son chefs por naturaleza, otro nivel”
- La ruta del turrón de Doña Pepa: tres propuestas para sorprender en este octubre
- El pollo a la brasa es elegido el mejor plato del mundo en base a pollo por la guía Taste Atlas
- Día del Anticucho: los mejores restaurantes en Lima
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/dAsNfFnrPVnnl8svfsPdmuA2ptI=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IH7HNK47ABCOHN6VMIZL4BWH4I.jpg)
Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Kqduwj1hnPxE3S6z2_rafv2TyLM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CBFJGQJ6CFHWHNCIGZHB7BSSDU.jpg)
¿Por qué es beneficioso tener un gato en el hogar?
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lMbQuGh5fh0fYpQWsw_Cx5xJkvg=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHPKLHP4RRB7PLLUWKWYXR4NSE.jpg)
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/9hbpkJlgaOOAYA2xm8b-m9zPhyc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UOMD43SYEZBRPEZEB4SPSVBMRE.jpg)
Cómo saber si WhatsApp te espía
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/VrNnfUXNf2kKTkl_cgHqVBOvSAE=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/76FHYCP2EZHXLFZUB6ORIRFCCY.jpg)