Ignacio Schwalb, fundador de la cervecería Barbarian, da consejos para emprender un negocio de cervezas artesanales.
Ignacio Schwalb, fundador de la cervecería Barbarian, da consejos para emprender un negocio de cervezas artesanales.
Diana Gonzales Obando

1. Enamorarse de la cerveza artesanal

Cuando Ignacio Schwalb, uno de los fundadores de la , comenzó a saborear el gusto por la cerveza artesanal a inicios de 2009, el mercado peruano todavía era desértico respecto a la oferta. No había proveedores, equipos, insumos ni ingredientes. Sin embargo, hacer cerveza para él era un hobby de poco presupuesto que se volvió en una pasión, se enamoró del producto y, precisamente, ese su primer consejo: “Enamorarse de la cerveza, volverse fanático y aprender a reconocer lo que está bien y lo que no en cada una de ellas. Hay que saber hacerla”. Es la mejor manera de conocerla a profundidad.

2. Humildad ante todo

No se puede ser un experto en cervezas artesanales –ni en nada– de un día para otro. Mucho menos en un trabajo basado en la experimentación y la curiosidad por conocer y descubrir variedades constantemente. Por ello, Schwalb aconseja “tener la humildad de saber que no todas las cervezas que hagan van a estar bien, sobre todo las primeras. Siempre hay mucho por mejorar”. La paciencia debe ser la mejor aliada al emprender en este negocio. Para complementar el conocimiento pueden “escuchar a la gente que más sabe de cervezas, tomar clases, leer libros, ver videos por Internet. Ahora hay muchísima información”.

/ Barbarian

3. No todo es diversión

Si decidiste emprender en un modelo de negocio alrededor de la cerveza artesanal, el experto recomienda tener en cuenta lo siguiente: “Si se quiere pasar de hobby a empresa se debe saber que, si bien la cervecería es un rubro y producto divertido, hacer empresa implica venderlas; es decir, se tiene que lidiar con temas contables, financieros, legales, recursos humanos, personal y mucho más, toda la parte que tal vez no es tan bonita de un negocio”. Ser responsable es muy importante porque una vez que se empieza no se puede parar hasta tener un negocio rentable como cualquier otro.

/ Barbarian

4. Probar, probar y probar

“Una de las características de la cervecería artesanal es la variedad de cervezas que hace. Un cervecero de este tipo está buscando todo el tiempo nuevas recetas, nuevos estilos que te gusten, que estén de moda o en tendencia”, recalca Ignacio Schwalb. Es importante probar nuevos sabores constantemente, buscar recetas de distintas cervezas, prepararlas y jugar con la creatividad. “Así nació este negocio, a nosotros nos encanta probar cervezas distintas todo el tiempo y, si nos gustaba bastante una en particular, tratábamos de replicarla, cambiarle algunas cosas y tener nuestra propia versión de ese estilo de cerveza. Es parte de enamorarse del producto”.

/ Barbarian

5. Ofrecer el correcto maridaje

“El consejo principal es maridar un plato suave con una cerveza artesanal suave, un plato intenso con una cerveza intensa”, recomienda Ignacio Schwalb. “Estas son las reglas generales que se deben seguir”. Para el caso de Barbarian, se sugiere siempre que los platos que lleven pollo como unas alitas, dados de pollo o filete, se mariden con cervezas más suaves como Magic o La Nena; para las hamburguesas, se piensa en una IPA o Lima Pale Ale. La comida muy condimentada puede ir idealmente con una Porter.

/ Barbarian

José Alberto Castro, el primer Certified Cicerone® del Perú

El Perú puede celebrar con el nuevo logro del juez internacional de cervezas, José Alberto Castro, quien acaba de convertirse en el primer Certified Cicerone® del Perú, una certificación reconocida en más de 50 países y un título equivalente al de ‘sommelier’ pero especializado en cervezas. Su pasión por la cerveza empezó por casualidad en 2013 y tras este logro anhela que se continúe con el camino hacia la profesionalización del mercado cervecero en Perú.

El juez internacional de cervezas, José Alberto Castro.
El juez internacional de cervezas, José Alberto Castro.
/ Barbarian

“Significa un mejor acercamiento hacia la cerveza, en el mercado en el que estamos todavía a la cerveza se la ve en un segundo plano. La selección, por ejemplo, de cervezas todavía esta muy dejada de lado”, nos comenta Castro quien pasó un arduo examen de muchas horas y viajes para obtener esta certificación internacional.

/ Barbarian

Contenido sugerido

Contenido GEC