Melvyn Arce Ruiz

La idea nació hace nueve años. Un grupo de amigos, en su mayoría cocineros y restauranteros que tenían en común estar vinculados a la gastronomía japonesa y , se dio cuenta que hacía falta un evento que destacara esta cultura que cada vez ganaba mayores reconocimientos a través de su cocina. Y en 2017, la conmemoración de los 100 años de fundación de la (APJ), fue la excusa perfecta para comenzar la aventura. El nombre lo tomaron del vocabulario japonés: de una palabra que significa manjar o comida sabrosa, como todo lo que englobaría su propuesta. Y así empezó el festival Gochisō Perú.

Su primera edición vendió 8 mil entradas y para la segunda, superaron los 15 mil asistentes. La tercera, realizada en 2019, sin embargo, significó un alto. La pandemia de COVID-19 puso una pausa larga que concluirá este agosto con la realización de la cuarta edición en la que se espera congregar a 20 mil personas. Después de todo, en este tiempo, la fusión peruano- japonesa ha ido reforzando su protagonismo en la oferta gastronómica nacional, algo que se ve reflejado, por ejemplo, como el sexto mejor restaurante del mundo.

MIRA: Con el Club de Suscriptores, disfruta hasta 40% de dscto. en restaurantes exclusivos como Barbarian, La Cabrera, Al Asador, Jose Antonio y muchos más. Descubre más promociones aquí

Kike Matsufuji, organizador de la feria Gochisō, destaca que el Perú es uno de los mayores exponentes de esta cultura gastronómica a nivel mundial. “Tenemos y hemos tenido grandes cocineros y restauranteros representantes que nos han facilitado y abierto las puertas para que la gastronomía nikkei llegue a donde está actualmente. Les debemos siempre muchísimo a ellos”, expresa el miembro de la Asociación Gastronómica Nikkei.

Gochiso Perú contará con propuestas de comida callejera, contemporánea, tradicional y más.
Gochiso Perú contará con propuestas de comida callejera, contemporánea, tradicional y más.

Algunos de esos nombres conocidos de la escena nikkei en el Perú son parte del evento. Hanzo, Edo y Osaka, que empezaron cuando comer sushi en Lima no era frecuente, son parte del evento que estará dividido en 10 zonas que permitirán conocer también algunos de los nuevos talentos de esta cocina. Tomo, que será parte de la zona nikkei contemporáneo de la feria, es un espacio que nació a fines de 2018 liderado por Jeremy López y Francisco Sime, dos cocineros que coincidieron en las barra de Edo y Maido y que hoy ofrecen una de las propuestas más interesantes de este rubro. En esa misma zona también estará Shizen, de los jóvenes chefs Mayra Flores, Coco Tomita y Renato Kanashiro, otra cocina que demuestra todo el potencial de la fusión peruano japonesa.

Volver con más fuerza

La edición de retorno de Gochisō se viene trabajando sin descanso desde hace seis meses. Entre reuniones virtuales y presenciales se armó el programa y la lista de restaurantes. Este año, la productora Filo, que tiene experiencia en este tipo de eventos, pues han realizado festivales muy exitosos como el Burger Fest y el reciente Pollito con papas, ha formado parte del equipo de Gochisō junto a la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Estadio La Unión (AELU) para ver todo el tema cultural de la feria. Volver ha sido un reto, pero uno que saben será parte de su legado.

Se espera un consumo promedio de 60 soles por persona en la edición 2023 de Gochiso Perú.
Se espera un consumo promedio de 60 soles por persona en la edición 2023 de Gochiso Perú.

“Queremos que Gochisō sea un modelo a seguir para todo lo referente a ferias gastronómicas. Apuntamos a crecer, seguir mejorando y llegar nuestra cultura nikkei a otros países”, nos dijo Kike Matsufuji sobre esta edición del evento que considera tiene muchas novedades en comparación a las anteriores.

“Este año venimos con una oferta más grande de platos, son más participantes y también incluimos postres. Además, tenemos la suerte de poder organizar el evento dentro de las instalaciones de club de la colonia nikkei, el AELU”, destacó el organizador, que tiene grandes proyecciones en cuanto a asistencia, pues esperan recibir entre 20 mil y 24 mil personas en un espacio de 14,000 metros cuadrados

MIRA: Con el Club de Suscriptores puedes usar tus descuentos de hasta 50% en restaurantes exclusivos, cuantas veces quieres. Descúbrelos aquí

Serán 33 locales de comida participantes, 5 stands de postres y 2 de infusiones. Además, se dispondrá de un Baiten (zona de tiendas) con cerca de 12 participantes y habrá un programa de música en vivo que buscará ser el maridaje perfecto de tres días para celebrar el reencuentro de dos culturas que hasta el día de hoy nos sorprenden con su fusión.

Las recomendaciones del experto

Estos son los platos que Kike Matsufuji recomienda buscar en las diferentes zonas de Gochiso.

Los imperdibles de la feria Gochisō Perú
(Los bocados recomendados por zona)
1
¿Qué pedir?
Zona: Sushi Bar
¿Qué pedir?

Maki acevichado. ¿Dónde? Edo

Inkamaki. ¿Dónde? Hanzo

2
¿Qué pedir?
Zona: comfort food
¿Qué pedir?

Yakimeshi, chaufa nikkei y kushikatsu. ¿Dónde? Omatsu

Alitas de pollo en salsa teriyaki, spicy y acevichada. ¿Dónde? MeshiYa 

3
¿Qué pedir?
Zona: brasas
¿Qué pedir?

Anticucho Panka Miso. ¿Dónde? Baco y Vaca

Butamiso al kamado. ¿Dónde? Tominaga deluxe

4
¿Qué pedir?
Zona: fuegos
¿Qué pedir?

Tallarín saltado de carne. ¿Dónde? Saltao

5
¿Qué pedir?
Zona: nikkei contemporáneo
¿Qué pedir?

Taco Katsuo. ¿Dónde? Yume

Uchu Ebi. ¿Dónde? Osaka

6
¿Qué pedir?
Zona: nikkei marino
¿Qué pedir?

Tacu tacu con chicharrón al ajo. ¿Dónde? Yamakawa

7
¿Qué pedir?
Zona: street food
¿Qué pedir?

Bao de pejerrey. ¿Dónde? Tomoya

Shogayaki Style Burger. ¿Dónde? Ataka Burger

8
¿Qué pedir?
Zona: Sopas
¿Qué pedir?

Okinawa soba. ¿Dónde? Garden

Caldo de gallina nikkei. ¿Dónde? Chios Sopas

9
¿Qué pedir?
Zona: nikkei tradicional
¿Qué pedir?

Chicken Nanban. ¿Dónde? Reiwa

Obento. ¿Dónde? Fuji/Katana

10
¿Qué pedir?
Zona: postres
¿Qué pedir?

Mochi. ¿Dónde? Okasan

Choco domme. ¿Dónde? Yogashi

Brownie con mochi. ¿Dónde? Bake with Love 

Paletas de helado. ¿Dónde? Kuru Kuru 

Taiyaki de crema pastelera. ¿Dónde? Taiyaki Pez

11
¿Qué pedir?
Zona: infusiones
¿Qué pedir?

Emoliente con té verde. ¿Dónde? Misky Yakus

Iced Matcha Latte. ¿Dónde? Café Compadre

Lista de restaurantes participantes:

RestauranteZona
ShimayaZona sopas
Restaurante GardenZona sopas
Meshi-yaZona comfort food
GotxiZona comfort food
OmatsuZona comfort food
YamakawaZona nikkei marino
KumarZona nikkei marino
OkasanZona postres e infusiones
Baked with loveZona postres e infusiones
BombastikZona postres e infusiones
Paletas Kuru KuruZona postres e infusiones
CompadreZona postres e infusiones
YogashiZona postres e infusiones
TaiyakipezZona postres e infusiones
StragosZona bar
EdoZona sushi bar
MakotoZona sushi bar
HanzoZona sushi bar
ZenZona sushi bar
OsakaZona nikkei contemporáneo
ShizenZona nikkei contemporáneo
TomoZona nikkei contemporáneo
Costanera 700Zona nikkei contemporáneo
Yu-MeZona nikkei contemporáneo
Doomo saltadoZona brasas y fuegos
Gyu KiloZona brasas y fuegos
Rock N PolloZona brasas y fuegos
Tomi NagaZona brasas y fuegos
Baco y VacaZona brasas y fuegos
AtakaZona street food
NT TacoZona street food
Toku YakiZona street food
OnigiriZona street food
Tomoya!Zona street food
ChanchonZona street food
FujiZona nikkei tradicional
KatanaZona nikkei tradicional
Reiwa IzakayaZona nikkei tradicional

Y el mapa de ubicaciones:

Las zonas de la feria Gochiso Perú.
Las zonas de la feria Gochiso Perú.
En resumen


El Festival gastronómico y cultural Gochisō Perú se realizará el 4, 5 y 6 de agosto, en el Club AELU. El ingreso es por el Jr. Lincoln 100, Pueblo Libre.

El horario será desde el mediodía hasta las 10 p.m. Para adquirir entradas puede ingresar a Joinnus a S/25 (por día). Ingreso libre para menores de 12 años.

Estas son algunas recomendaciones importantes: