La tercera edición del Moot Court de Propiedad Intelectual, organizada por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), se encuentra en su fase oral. En ella están participando estudiantes y egresados de ocho universidades de Perú y una de Colombia.

Participan en el Moot Court estudiantes y egresados de la Universidad Tecnológica del Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima, la Universidad de San Martín de Porres, la Universidad ESAN, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Santiago de Cali, de Colombia.

¿Cuáles son las fases del Moot Court?

La fase escrita cuenta con dos etapas. En la primera, los equipos participantes tuvieron que preparar una memoria sustentando la postura del denunciante, mientras que en una segunda etapa tuvieron que desarrollar la postura de la parte denunciada para entrar a la fase oral. Actualmente, los equipos participantes se encuentran en capacitación para las rondas orales.

Este concurso busca, mediante la simulación de un juicio, poner a prueba las destrezas de los estudiantes de Derecho y reforzar sus conocimientos en el campo de la propiedad intelectual y el litigio. Al final del concurso, los dos primeros puestos tendrán sesiones de mentoría y el primer puesto recibirá 2.000 dólares americanos.

“El Moot Court de Propiedad Intelectual, además de ser un evento académico de importancia, representa una excelente oportunidad para relacionarse con estudiantes de otros centros de estudio. De esta manera, intercambian experiencias y adquieren mayores conocimientos para su vida profesional” afirmó Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica del Perú.

REPORTAJE PUBLICITARIO

Contenido sugerido

Contenido GEC