Te contamos cuáles y cómo fueron las reacciones y cobertura de la prensa internacional sobre el hallazgo fósil de "Perucetus colossus". (Foto: Twitter UNMSM)
Te contamos cuáles y cómo fueron las reacciones y cobertura de la prensa internacional sobre el hallazgo fósil de "Perucetus colossus". (Foto: Twitter UNMSM)
Redacción EC


Los ojos del mundo fijan su mirada hacia el tras el reciente descubrimiento de restos fósiles y prehistóricos del bautizado “Perucetus colossus”. Una zona costera del país fue el escenario de un hallazgo excepcional que ha generado asombro, y motivado la reacción de medios de a nivel internacional. Te contamos y mostramos cuáles fueron las portadas más destacadas, y cómo esta noticia se vio reflejada en los más importantes portales informativos de Europa.

¿CÓMO REACCIONÓ LA PRENSA A NIVEL MUNDIAL SOBRE EL HALLAZGO FÓSIL DEL LLAMADO “PERUCETUS COLOSSUS”?

El 2 de agosto figurará a partir de 2023 como una de las fechas más importantes para el país en relación a descubrimientos prehistóricos luego de que un grupo de paleontólogos a cargo de un investigador del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), encontrara restos del animal más pesado que habitó la Tierra.

Tras las publicaciones realizadas oficialmente por parte de la , y la prestigiosa revista científica, , varios medios de prensa abordaron el tema y le dedicaron varias notas al denominado “Coloso Cetáceo del Perú”, y entre ellas destacan las coberturas hechas por Agencias como EFE, y Agencia France Press (AFP), quienes resaltan en afirmar que el bautizado “Perucetus colossus”, es una “antigua especie de ballena cuyos cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, rivalizan con los de la ballena azul”.

Asimismo, la cadena en español dijo mediante su nota informativa que según el estudio realizado y descubrimiento llevado a cabo por paleontólogos en Perú, este cetáceo prehistórico “podría ser el animal más pesado del que se tiene constancia”, y de acuerdo al diálogo con un experto italiano, destacó que “Perucetus podría haber pesado casi 2 ballenas azules, 3 Argentinosaurios (un dinosaurio saurópodo gigante), más de 30 elefantes africanos y hasta 5 mil personas”.

Otro de los medios prestigiosos que cubrió el acontecimiento ocurrido en el desierto de Ica fue , cadena que incidió en la posibilidad de que “podría haber un nuevo aspirante al título de animal más pesado que haya existido en la Tierra”, ya que “la ballena azul ostenta ese título desde hace mucho tiempo”, mientras que , publicó el siguiente titular:

Descubren nueva especie de ballena gigante: ¿El animal más grande de todos los tiempos?

Finalmente, diarios españoles que cuentan con plataformas digitales como El País, El Mundo y La Vanguardia, resaltaron la noticia destacando que “un grupo de científicos ha dado con el animal más pesado de la historia en el desierto de Ica, en Perú”.

¿CÓMO ES EL “COLOSO CETÁCEO DEL PERÚ” DESCUBIERTO EN ICA Y CUÁNTO PESA?

El investigador sanmarquino, Mario Urbina, quien en 2013 había descubierto las primeras vértebras del gigantesco animal mientras trabajaba por la zona de Samaca (Ica) en busca de restos de cetáceos primitivos, es el profesional peruano que insistió en el hallazgo del “Coloso Cetáceo del Perú”, y 10 años después lo logró con la ayuda y apoyo de varios científicos.

Según la información brindada y compartida oficialmente, también a través de una exhibición formal en la sede del MHN, los restos del cetáceo prehistórico considerado como el más pesado que ha habitado en el planeta hasta la actualidad, fueron descubiertos en rocas de 39 millones de años, y su peso figura estimado en 199 toneladas de peso.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)

Las casi 200 toneladas distribuidas en un cuerpo de unos 20 metros de longitud convierten al “Perucetus colossus” en el animal más pesado que habitó la Tierra, y de acuerdo a datos de la UNMSM, consta de 13 vértebras, 4 costillas, y una parte de la pelvis.

Tras el hallazgo, la ‘Decana de América’ anunció la presentación al país y el mundo de los restos fósiles encontrados tras arduas jornadas de excavación, y ante los medios de prensa nacional e internacional.

¿QUÉ DIJO MARIO URBINA ACERCA DE “PERUCETUS COLOSSUS” Y SU HALLAZGO EN EL DESIERTO DE ICA?

De manera inmediata, la UNMSM puso en marcha el plan de exposición que consistió en la muestra de los restos fósiles del cetáceo antiguo bautizado como “Perucetus colossus” en homenaje al país, a través de una conferencia de prensa que terminó siendo muy concurrida.

Mario Urbina manifestó que el trabajo realizado por su equipo fue arduo debido a las condiciones de la zona desértica y arenosa donde se encontraron las 12 vértebras, 4 costillas y la pelvis, destacando además que tuvieron que “romper ocho metros de rocas para encontrar un hueso”.

A su vez, remarcó que la labor se tornó más compleja por la falta de financiamiento, pero tienen previsto continuar con las excavaciones con la finalidad de obtener un conocimiento más profundo sobre esta ballena de la que aún se conoce poco.

Fue un hallazgo inesperado. Muchos científicos no creían de la existencia de este animal, ya que nunca se ha descubierto uno con una densidad ósea tan grande”, también apuntó Rodolfo Salas, encargado del Departamento de Paleontología del MHN y uno de los autores del artículo científico publicado en Nature.

Contenido sugerido

Contenido GEC