Sisben IV 2023: cómo puedo consultar mi puntaje | En esta nota te contaremos cómo puedes consultar tu puntaje en el SISBÉN IV, además de otra información que debes conocer al respecto sobre este tema.  (Foto: Sisbén)
Sisben IV 2023: cómo puedo consultar mi puntaje | En esta nota te contaremos cómo puedes consultar tu puntaje en el SISBÉN IV, además de otra información que debes conocer al respecto sobre este tema. (Foto: Sisbén)
Redacción EC

El , conocido como , es una de las plataformas más importantes para reconocer a las familias más necesitadas y en situación de vulnerabilidad en con potencial de que puedan participar y formar parte de los subsidios que entrega el país cafetero a las familias que más apoyo requieren.

Es por eso que en esta nota te contaremos cómo puedes consultar tu puntaje en el SISBÉN IV, además de otra información que debes conocer al respecto sobre este tema.

CÓMO PUEDO CONSULTAR MI PUNTAJE EN EL SISBÉN IV

Es clave entender que anteriormente el SISBÉN IV de Colombia usaba un puntaje para clasificar a las familias más vulnerables de Colombia que, en causa, necesitan de apoyo económico, de tal manera puedan ser parte de los beneficios económicos que brinda el Estado colombiano a quienes lo necesitan.

En el Sisbén IV existen cuatro grupos:

  • Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)
  • Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)
  • Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)
  • Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

  • Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
  • Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
  • Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
  • Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Para consultar el grupo del Sisbén se puede ingresar en el siguiente enlace .

QUÉ ES EL SISBÉN IV

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, más conocido como SISBÉN, es una entidad del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia creada durante el gobierno de Ernesto Samper.

El SISBÉN de Colombia caracteriza a la población en situación de pobreza para poder acceder a beneficios sociales y económicos por parte del Estado colombiano, más de 40,5 millones de colombianos están afiliados a este servicio representando un poco más del 78% de la población total, según datos recogidos por la misma entidad.

El SISBÉN de Colombia organiza los grupos familiares en diferentes niveles de acuerdo a su situación económica. Antes lo hacía mediante una puntuación a partir de la información reportada de la familia encuestada que puede ser de un valor entre cero (0) y cien (100) permitiendo que los beneficiarios de los programas sociales en situación de pobreza y vulnerabilidad puedan tener ayuda por parte del Estado colombiano.

Actualmente, el SISBÉN IV de Colombia ha dispuesto una nueva clasificación que ordena la población por grupos.

Sobre el SISBÉN IV de Colombia es una actualización de la metodología anterior denominada SISBEN III establecida desde el año 2007.

El SISBÉN IV de Colombia dispone de una nueva y actualizada estrategia para alcanzar los sectores de mayor vulnerabilidad, además de mejorar la focalización del gasto público y evitar manipulaciones o fraudes en el puntaje luego de ser publicados.

Contenido sugerido

Contenido GEC